DOLAR
$935,43
UF
$39.643,59
S&P 500
6.720,08
FTSE 100
9.614,49
SP IPSA
9.914,51
Bovespa
155.256,00
Dólar US
$935,43
Euro
$1.082,30
Real Bras.
$173,53
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,03
Petr. Brent
61,16 US$/b
Petr. WTI
57,28 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.159,90 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSi bien Humphreys advirtió que superó límite en línea de bonos, la clínica descartó una falta al contrato en el marco de la actualización en curso.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
En el marco de la información de sus resultados del primer semestre, Clínica Las Condes arrojó un alza en su nivel de endeudamiento financiero a 1,41 veces, variación que implicó superar el límite de 1,4 veces estipulado en el contrato de la línea de Bono Serie B por un monto de un millón de UF, equivalente a aproximadamente el 14% de la deuda.
Si bien situación fue advertida por la agencia clasificadora de riesgo Humphreys que puso a la empresa en “observación”, desde la CLC precisaron que dicho exceso no debe ser considerado un incumplimiento de ese contrato de emisión, por cuanto se encuentra en pleno proceso de homologación de los covenants de esa línea de bonos con “el objetivo de adecuar las obligaciones del emisor a la nueva norma contable”, según se detalla en los estados de financieros.
Con esto se refiere a la implementación de la norma contable IFRS 16, vigente desde enero de este año obligando a todas las compañías a reconocer todos los arriendos y comodatos de largo plazo, mayor de un año, como deuda financiera, y no como gasto que era el criterio anterior.
“El pasivo no corriente se incrementó en $ 6.276,2 millones, principalmente producto de la implementación de la norma contable IFRS16, lo cual significó un aumento por pasivos por arrendamientos financieros de $ 3.876,7 millones”, detalló la firma en su estado financiero a junio pasado.
Tras lograr un acuerdo con el representante de los tenedores e informar a abogados y auditores externos y otras formalidades establecidas en el contrato de emisión, la CLC ingresó una solicitud de modificación respectiva a la Comisión para el Mercado Financiero el 12 de julio pasado, proceso que se mantiene en curso.
En este escenario, desde la clínica reiteraron que “en el momento en que ocurre el cambio contable se gatilla una cláusula en el contrato de crédito que dice que cualquier cambio que la compañía deba ejecutar como resultado es éste y que tenga impacto en el covenant, permite ejecutar un proceso de homologación”.
Por ello, puntualizaron que en el periodo comprendido entre el inicio y término de esa operación “los casos en que se sobrepase el límite establecido en el convenant no representa un incumplimiento del contrato”.
El reclamo presentado por Zofri S.A. ante el Tribunal Tributario y Aduanero (TTA) de Tarapacá giró en torno a un punto central: que el terreno nunca fue legalmente subdividido, que existe una sola inscripción de dominio y que, por lo tanto, la tasación debía considerar sus características reales como macrolote.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.