DOLAR
$958,88
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.111,49
Real Bras.
$175,41
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,36
Petr. Brent
63,29 US$/b
Petr. WTI
59,48 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.187,82 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gerente general de la cadena Michele Ingravallo, indicó que ahora la firma está en búsqueda de nuevas opciones como la participación en la licitación de medicamentos del Fonasa.
Por: Fernando Vega
Publicado: Miércoles 21 de agosto de 2019 a las 13:40 hrs.
Farmacias Ahumada, la cadena controlada por el holding estadounidense Walgreens Boots Alliance, terminó un profundo proceso de reestructuración iniciado a fines del año pasado y que implicó el cierre de sucursales y despidos de personal. "En cierta manera, el proceso de reestructuración se cerró, pero permanece en continuidad, porque evidentemente tenemos que estar evaluando nuestras farmacias en forma permanente para ver su rentabilidad y si tenemos que reubicarlas", señaló el gerente general de la firma, Michele Ingravallo.
La cadena, también orientada a la venta de productos de salud, belleza y bienestar, anunció en noviembre del año pasado el cierre definitivo de casi 50 de los 424 locales que administraba a nivel nacional y una reducción de trabajadores que afectó a unas 600 personas.
Ingravallo, quien se hizo cargo de la compañía en octubre dijo que los objetivos de la reestructuración que apuntaban a mejorar la rentabilidad de la empresa tras cuatro años de números rojos "eran una necesidad del negocio, existía la necesidad de asegurar la rentabilidad de la compañía y en cierta manera sí, el objetivo que se tenía plasmado para ese proceso evidentemente se logró".
Consultado por la posibilidad de nuevos ajustes en locales y personal, el ejecutivo sostuvo que "estamos siempre en permanente búsqueda de mejor rentabilidad a través de las eficiencias internas y todas las optimizaciones que nosotros podamos realizar". Ello implicará también nuevas aperturas, sostuvo.
Respecto de nuevo negocios, como el programa dedicado a los pacientes de Fonasa, llamado "Ahumada contigo", Ingravallo sostuvo que éste busca acercarse a los pacientes del seguro público, pero que no es un acuerdo con el Fondo Nacional de Salud. Reconoció eso sí que están analizando participar en el llamado a licitación para descuentos en los precios de los medicamentos que lanzó la entidad estatal. "Estamos evaluando todas las opciones, pero evidentemente es importante para nosotros para poder proveer las soluciones", sostuvo.
En julio, el Seguro Público llamó a licitación para la firma de convenios con las farmacias que permitan a sus afiliados acceder a descuentos en más de 2 mil medicamentos, que representan el 80% del gasto total en remedios de la población.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.