DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon las cifras para el período 2022-2025, las aseguradoras concretaron el tercer eje clave para sus ingresos.
Por: Jorge Isla
Publicado: Jueves 6 de octubre de 2022 a las 04:00 hrs.
En medio de semanas cruciales para los procesos de fijación de sus nuevos precios para los afiliados –marcados por el actual reajuste de los planes base 2022-2023 y la discusión por la aplicación de las tablas de factores en los tribunales- las isapres despejaron ayer la tercera variable clave: el cálculo de sus primas GES para los próximos tres años. Esto, luego de la promulgación del decreto de Garantías Explícitas en Salud respectivo por parte del Minsal el 1 de octubre recién pasado.
Y si bien el plazo otorgado por la Superintendencia de Salud para entregar la información para este proceso se extiende hasta el 11 de octubre próximo, todas las aseguradoras –tanto abiertas como cerradas- habían concretado este paso ayer miércoles.
De acuerdo a información entregada por la Intendencia de Fondos a distintas autoridades y ejecutivos del sector a la que tuvo acceso DF, en el caso de las seis principales isapres del sistema, el precio más alto corresponde al de isapre Consalud, con un valor mensual por beneficiario de 1,39 UF.
En orden descendente, a continuación se ubican Nueva Masvida con 1,29 UF, Cruz Blanca con 1,22 UF, Colmena con 0,93 UF y Vida Tres con 0,85 UF. Y en el nivel de precio más bajo de este grupo por este concepto figura la isapre Banmédica, con 0,83 UF mensual.
Asimismo, la isapre Esencial –aseguradora ligada a Grupo Alemana que entró en operación este año- registró un precio de 0,8 UF.
Una vez concretada la entrega de esta información con la correspondiente certificación de la Superintendencia de Salud, los nuevos valores para las prestaciones GES de las isapres entrarán en vigor una vez que se publiquen en el Diario Oficial, trámite que se concretaría en la jornada de hoy jueves.
El decreto GES 2022-2025 revisó las prestaciones para un total de 85 patologías actualmente vigentes e incorporó dos nuevos problemas de salud: “atención integral en agresión sexual aguda” y “rehabilitación SARS CoV-2″”, que implica cubrir a pacientes que fueron hospitalizados por la pandemia.
Tal como ocurre con los procesos de adecuación de los planes base y de aplicación de tabla de factores, la entrada en vigor de las primas que cobran las isapres por la cobertura de prestaciones GES también puede ser objetada por los afiliados a través de recursos de protección en los tribunales. “En el escenario actual tenemos contemplada una tasa histórica de juicios, marco en el cual el tratamiento de los reclamos que realice la Superintendencia de Salud podría favorecer a los afiliados. Pero todo estará por verse”, indicó un ejecutivo de la industria.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.