Los cifras de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) del primer trimestre del año arrojan datos sobre una desaceleración en el alza de precios respecto a los dos últimos trimestres anteriores. En total, los valores de las viviendas subieron un 5,9% en el periodo móvil enero-marzo, con un aumento del 8,1% en departamentos y del 2,2% para las casas.
Javier Hurtado, gerente de Estudios de la asociación gremial, afirmó que esta ralentización obedece a un alineamiento con la tendencia de ventas de viviendas de largo plazo. “En septiembre del año pasado hablábamos de alzas del 10 -12%. Hoy, el promedio anual es del 7,5%. Los precios siguen subiendo pero a tasas menores”, explicó.
La tendencia es replicable para todas las comunas, menos para Santiago Centro donde los precios, en palabras de Hurtado, han ido creciendo fuertemente en los últimos meses. “Estamos en el 10% anual, que tiene una explicación por las limitaciones de oferta (...). Todas las comunas y, en especial Santiago Centro, tienen restricciones a la altura de edificios”.
Advirtió que el límite urbano no se ha ampliado desde 2006 y comentó que la ciudad debería densificarse porque las demandas continuarán creciendo.
Además hizo hincapié en que desde la Cámara observan una movilidad importante hacia la venta de departamentos, de los cuales los de menos de 50 metros cuadrados fueron los que más aumentaron su presencia en doce meses, como también lo hicieron las casas inferiores a los 70 metros cuadrados, dinámica que se registra en todos los segmentos de precios.
Señaló también que en los tres primeros meses del año los departamentos con valores entre 2.000 y 4.000 UF fueron los que registraron más avances en participación respecto al mismo ejercicio de 2012 y que la venta en verde, aunque ostentó la mayor cuota del mercado, se vio algo opacada por el alza del 10% y 11% de la ventas de departamentos y casas en blanco, respectivamente.