El dólar caía con fuerza este miércoles en Chile, ya que los participantes del mercado están reconsiderando los precios en los que se mantuvo a pesar de las fuertes ganancias recientes del cobre, principal producto de exportación del país.
La paridad local bajaba $ 10 a $ 949,7 a media mañana, tocando mínimos de la sesión, y así el peso chileno registraba el mejor desempeño entre las divisas del mundo emergente.
"Estamos poniéndonos al día", dijo a DF el FX trader de la mesa de dinero Sales & Trading del Banco Bci, Jorge Concha. "El peso estuvo muy castigado, sobre todo por la depreciación del viernes, algo contraintuitiva considerando que el cobre estaba muy arriba. A partir del lunes el dólar comenzó una tendencia bajista que hoy está encontrando un soporte importante en torno a los $ 950, con mucho flujo de no residentes", observó.
“Hasta las elecciones de noviembre, creo que se mantendrá en un rango entre $ 950 y $ 970. Cuando ya se acerque la fecha se tomará una definición más marcada -alcista o bajista- que apunta más a ser más bien bajista. Habrá días de volatilidad, y hay que recordar que también estamos con ruido geopolítico externo y el cierre del gobierno federal de Estados Unidos, entre otros", complementó.
Esta mañana hubo noticias económicas locales: el IPC de septiembre subió 0,4% mensual y la tasa anual se aceleró a 4,4%. En todo caso, las cifras estuvieron en línea con las estimaciones de consenso.
El cobre se tomaba un respiro de su rally, cayendo 0,4% a US$ 4,87 por libra en Londres. Mientras, la demanda global por el billete verde sigue repuntando, con lo que el dollar index escalaba 0,2% a 98,8 puntos que son máximos desde el 1 de agosto. También los inversionistas buscan refugio en el oro, que superó los históricos US$ 4 mil la onza, y en todo tipo de bonos soberanos.
"En las últimas sesiones, el panorama geopolítico se ha deteriorado aún más, con el cierre del gobierno de EEUU sumándose a una narrativa económica ya de por sí negativa, y una crisis política en Francia que amenaza con desestabilizar los mercados de deuda soberana en toda Europa. Los alcistas del oro han ignorado el reciente repunte del dólar global, que normalmente actuaría como un obstáculo para el oro, debido a la correlación inversa entre ambos activos", repasó el director de ActivTrades, Ricardo Evangelista.
A las 15:00 (hora de Chile) se publicarán en EEUU las minutas de la última reunión de política de la Reserva Federal. El registro llegará en un horario de baja liquidez en Chile, y en medio del blackout de cifras económicas de las agencias gubernamentales de EEUU por el cierre de gobierno.