El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cumplió con las expectativas y subió un 0,4% en septiembre, informó el miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en una variación que aceleró la inflación en 12 meses a un 4,4%.
"Destacaron las alzas en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas, así como la de recreación, deportes y cultura, y la disminución de la división de información y comunicación", dijo el INE en un comunicado.
Analistas esperaban un avance de 0,4% en el IPC de septiembre, según el consenso de las estimaciones en la encuesta Bloomberg y la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) del Banco Central.
Nueve de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, tres presentaron incidencias negativas y una registró nula incidencia.
Entre las divisiones con aumentos en sus precios, destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,8%) y recreación, deportes y cultura (1,3%). De las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios, destacó información y comunicación (-0,2%).
La primera, anotó aumentos mensuales en 10 de sus 15 clases. De los 81 productos que componen la división, 55 presentaron alzas en sus precios, destacando tomates (19%) y pan (1,7%).
Recreación, deportes y cultura, en tanto, consignó avances mensuales en ocho de sus 14 clases. Mientras que de los 25 productos que la componen, 13 consignaron incrementos en sus precios, destacando paquetes turísticos internacionales (8,5%), seguido de juguetes (9%).
Por último, información y comunicación registró descensos en tres de sus ocho clases, y de los nueve productos que componen la división, tres consignaron bajas en sus precios, resaltando suscripción a contenidos audiovisuales (-1,8%) y televisores (-1,7%).
Otros productos del mes que subraya el INE son: transporte en bus interurbano (12,8%), alimentos adquiridos en restaurantes, cafés y similares (0,8%), carne de vacuno (-2,3%) y transporte aéreo internacional (-9,4%).