El oro supera los US$ 4 mil la onza por primera vez en la historia presionado por el cierre de gobierno en EEUU
El commodity, considerado como uno de los principales refugios para los inversionistas ante la volatilidad, también sube impulsado por el temor a una recesión en la mayor economía del mundo y las continuas tensiones geopolíticas.
Por: Bloomberg
Publicado: Miércoles 8 de octubre de 2025 a las 11:40 hrs.
El precio del oro en los contratos al contado superó por primera vez los US$ 4 mil la onza, ya que las preocupaciones sobre la economía estadounidense y el cierre del gobierno agregaron nuevo impulso a una vertiginosa alza.
El oro en lingotes subió 1,1% a US$ 4.029,20 la onza este miércoles a las 14:47 horas en Londres, después de haber alcanzado previamente un máximo de US$ 4.049,64.
Es un hito para el commodity, que cotizaba por debajo de los US$ 2 mil la onza hace apenas dos años, con rendimientos que ahora exceden por mucho a los de la renta variable, desde comienzos de siglo. El oro ha subido más de 50% este año ante las incertidumbres sobre el comercio mundial, laindependenciade la Reserva Federal y la estabilidad fiscal estadounidense.
Las crecientes tensiones geopolíticas también han impulsado la demanda de activos refugio este año, mientras quelos bancos centraleshan seguido comprando el metal precioso a un ritmo acelerado.
El repunte ha cobrado mayor fuerza a medida que los inversores buscan protección ante posibles shocks del mercado tras elimpasse en la financiacióngubernamental en Washington. El inicio del ciclo de flexibilización monetaria de la Reserva Federal también ha beneficiado al oro, pese a que no genera intereses. Los inversores han respondido acumulando Fondos Cotizados en Bolsa (ETF, sigla en inglés), con los ETF respaldados por lingotes registrando su mayor flujo de entrada mensual en más de tres años en septiembre.
“Que el oro supere los US$ 4 mil no se debe solo al miedo, sino a la reasignación de activos”, afirmó Charu Chanana, estratega de Saxo Capital Markets Pte. “Con la pausa en los datos económicos y la inminente bajada de tipos, los rendimientos reales están disminuyendo, mientras que las acciones con una fuerte presencia de Inteligencia Artificial parecen estar al límite. Los bancos centrales sentaron las bases para este repunte, pero el comercio minorista y los ETF están impulsando la siguiente etapa”.
El precio del oro suele reflejar tensiones económicas y políticas más amplias. El metal superó los US$ 1.000 la onza tras la crisis financiera mundial, los US$ 2 mil durante la pandemia y los US$ 3 mil cuando los planes arancelarios de la Administración Trump arrasaron los mercados globales, en marzo.
El metal precioso superó ahora los US$ 4 mil en un contexto, entre otras cosas, de ataques de Donald Trump a la Reserva Federal, incluidas amenazas contra el presidente Jerome Powell y un intento de destituir a la gobernadora Lisa Cook, la prueba más clara hasta el momento a la autonomía del banco central estadounidense.
Una Fed dócil que bajara los tipos de interés y estimulara una mayor inflación podría crear una situación ideal para el oro. El oro en lingotes se considera una cobertura contra la inflación, pero también se ve lastrado por los altos costos de financiación, lo que hace que el efectivo o los bonos sean más atractivos.