La Bolsa de Nueva York operaba sin una dirección clara este martes, y la plaza chilena arriesgaba una décima sesión en rojo, a una semana de que comenzara el estancamiento presupuestario en Washington.
Los principales índices de Wall Street no mostraban cambios relevantes, a medida que el gobierno federal de Estados Unidos atraviesa una séptima jornada cerrado por falta de un acuerdo entre demócratas y republicanos, lo que implica un blackout de datos económicos oficiales.
Con el S&P 500 en niveles de máximo histórico, analistas observan que el rally está mostrando nuevos signos de agotamiento, pese a los nuevos avances de AMD (5%), que ayer animó a los inversionistas con un fuerte despegue gracias a su reciente acuerdo de chips con OpenAI.
En Chile, el S&P IPSA bajaba 0,2% hasta los 8.816,90 puntos, después de cerrar ayer con una novena caída consecutiva, su racha de pérdidas más largas desde mediados de 2018. Las supermercadistas SMU (-1,3%) y Cencosud (-1,1%) lideraban las bajas de esta jornada en el IPSA.
Por otro lado, la acción de Entel (4,7%) subía con fuerza, luego que la empresa confirmara que estudia una oferta vinculante junto con América Móvil por los activos de Telefónica Chile.
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 operaba plano y el FTSE 100 de Londres avanzaba 0,2%. Al cierre de las bolsas asiáticas, el Nikkei japonés se estabilizó en sus máximos históricos por las expectativas de una próxima confirmación de la nueva primera ministra, con mayor foco en el estímulo, mientras que en China, la bolsa de Hong Kong permaneció cerrada este martes por feriado, y las plazas continentales siguieron en receso por la Semana Dorada del gigante asiático.