DOLAR
$961,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.740,28
FTSE 100
9.479,14
SP IPSA
8.832,48
Bovespa
143.608,00
Dólar US
$961,40
Euro
$1.125,23
Real Bras.
$180,99
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$135,05
Petr. Brent
65,72 US$/b
Petr. WTI
61,93 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
3.987,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAlgunas de las objeciones son que la RCA de Alto Maipo no contempla uso de caudales para agua potable.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Jimena Catrón Silo
Movidos han sido los últimos días para Aguas Andinas (AA) y AES Gener. Y es que tras la publicación del acuerdo confidencial entre ambas empresas, varias han sido las voces que se han levantado ante las dudas que surgen por algunos puntos del documento, principalmente en lo que se refiere al suministro de agua potable para el Gran Santiago.
De hecho, siete senadores de la República (Isabel Allende, José Antonio Horvath, Carlos Cantero, Jaime Quintana, Ricardo Lagos Weber, Fulvio Rossi y José Antonio Gómez), junto a la Coordinadora de Defensa del Río Maipo, Sara Larraín, el Instituto Río Colorado y tres concejales de la comuna de San José de Maipo, asesorados por el abogado Rodrigo Weisner, están estudiando impugnar dicho acuerdo ante tribunales.
Algunas de las razones que expondrían serían: primero, que el presidente del directorio de la sanitaria, Felipe Larraín Aspillaga, ha afirmado en entrevistas que una de los motivos para firmar el convenio era asegurar el agua potable de Santiago. Sin embargo, esto no tendría razón de ser, puesto que la misma Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de Alto Maipo, en el punto 7.7.1.6 lo contempla: “las obras del proyecto evaluado no podrán interferir (...) ni afectar la seguridad ni disponibilidad del recurso para la producción de agua potable del Gran Santiago, y que la calidad de las aguas captadas para el tratamiento y producción de agua potable en la cuenca, no se verán afectadas por el desarrollo del proyecto en ninguna de sus etapas”.
Además, indican que el artículo 15 del Código de Aguas garantiza que “el dominio del derecho de aprovechamiento no consuntivo no implica, salvo convención expresa entre las partes, restricción a la libre disposición de los derechos consuntivos”. Es decir, existe una supremacía de los derechos consuntivos (AA) sobre los no consuntivos (AES Gener).
¿Nuevo EIA?
Otro tema que evalúan estas agrupaciones es que, eventualmente, Alto Maipo podría hacer uso de afluentes destinados al agua potable (como Laguna Negra), lo que no está considerado en la RCA aprobada.
De hecho, indican en el acuerdo Gener se compromete a tramitar “diligentemente” la aprobación por parte de la CONAMA del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que presente para la utilización de los caudales Laguna Negra y Lo Encañado. Cabe destacar que ambos caudales representarían cerca de 10% del total que recibiría Alto Maipo.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.