DOLAR
$955,20
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,20
Euro
$1.121,67
Real Bras.
$179,59
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,29
Petr. Brent
67,07 US$/b
Petr. WTI
62,77 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.726,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe realizarán muestreos cada 15 días para los centros de salmón del Atlántico que están ubicados en esta área.
Por: Por Juan Manuel Villagrán S.
Publicado: Miércoles 29 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Esta semana el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) confirmó un brote de virus ISA en dos jaulas del centro Traiguén 1, perteneciente a la empresa Invermar, ubicado en la zona centro de la isla de Chiloé y ayer, la empresa inició la cosecha de las jaulas con brote de virus ISA, luego de tener la autorización de Sernapesca.
La directora nacional (s) de Sernapesca, Cecilia Solís, publicó una resolución que establece una Zonificación Sanitaria en el perímetro del brote. Esta medida determina una Zona de Protección y Alta Vigilancia de cinco millas, dentro de la cual se realizarán muestreos cada 15 días para los centros de salares (salmón del Atlántico) ubicados en esta área y faculta a la autoridad para suspender las siembras en centros de cultivo de salmónidos y los destinos a centros de acopio.
Asimismo, Sernapesca determinó una Zona de Vigilancia en las Agrupaciones de Concesiones de Salmónidos (ACS) 10A, 10B, 9A, 9B y 9C. En los centros de la especie salar ubicados al interior de esta Zona de Vigilancia, se realizarán muestreos mensuales.
Solís informó que el servicio intensificó las campañas sanitarias para vigilar la condición de ISA tanto en los centros de cultivo de las ACSs cercanas al brote, como en las plantas de proceso y centros de acopio. “Además, hemos aumentado el monitoreo satelital de navegación de los wellboats (naves especiales para el transporte de peces) que navegan y circulan desde las ACS involucradas, hacia los puntos de desembarque”.
Los muestreos
Además de las muestras del virus ISA que tomará Sernapesca en los centros ubicados en los barrios 9 y 10, las empresas harán análisis biológicos de forma individual en laboratorios autorizados y que son parte de la red de vigilancia. Ante cualquier positividad del virus, deberán informar a la brevedad.
Conocedores de la industria salmonera confirman que en casos anteriores, Sernapesca y las empresas se han demorado alrededor de 15 días en chequear la presencia de ISA en todos los centros cercanos a un brote. En este caso, las pesquisas deberían transcurrir en un lapso similar o superior, dado la alta cantidad de actividad acuícola de los barrios en alerta.
El vecino más cercano de Invermar en el sector es Marine Harvest, que al sur de Punta Cheguian tiene casi 26 hectáreas de cultivos de salmones. Al lado oeste de la isla, en el Canal Hudson, la noruega también tiene otro centro de cultivo incluso de mayor envergadura, de 65 hectáreas.
Las otras empresas que están dentro del círculo rojo de alta vigilancia del virus ISA son Cermaq y Salmones Tecmar. Las otras salmoneras de la zona de vigilancia están fuera de las cinco millas a la redonda, por lo que tienen menor peligro de contagio.
El jefe de la división de acuicultura de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), José Manuel Burgos, afirma que la Subpesca y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) están haciendo la modelación oceanográfica para determinar con las actuales condiciones de viento y marea, cuál es el curso más probable de las corrientes, de manera tal que el Sernapesca pueda orientar su fiscalización dándole prioridad a sus acciones para investigar el ISA.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.