Empresas
Sernapesca: “No se ha detectado propagación del virus ISA”
Emergencia ssanitaria tiene vigencia de 6 meses.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura confirmó que, hasta el viernes pasado, no se han detectado nuevos casos que indiquen la propagación del virus ISA, en el área declarada con emergencia sanitaria en la zona norte de Aysén. Esto tras inspeccionar más del 90% de los centros de cultivo instalados en la denominada Macrozona 6.
“La emergencia sanitaria tiene una vigencia de seis meses, y su levantamiento anticipado se evaluará de acuerdo a los antecedentes sanitarios y epidemiológicos de la zona”, indicó el subdirector de acuicultura, Germán Iglesias.
Por su parte, el director nacional de Sernapesca, Juan Luis Ansoleaga, recordó que la Macrozona 6 fue declarada en emergencia sanitaria luego de la detección de dos brotes de virus ISA a principios de abril.
Asimismo, Ansoleaga confirmó que en la Zona de Alta Vigilancia, correspondiente a un radio de 16,2 millas náuticas alrededor del primer brote detectado, se ha descartado la existencia de nuevos brotes de la enfermedad, habiéndose verificado el 100% de los centros. “En esta zona se realizaron inspecciones a los 28 centros categorizados como ‘en riesgo’, no detectándose signos clínicos de la enfermedad ni de la presencia del virus”.
La autoridad explicó que hasta la semana pasada se habían inspeccionado en la Macrozona 6 sobre el 90% de los 64 centros de cultivo de salmón del Atlántico (especie susceptible de contraer ISA).
El director además destacó la rapidez con que se reaccionó frente a la detección del brote, lo que permitió tomar oportunamente las medidas de control y contención necesarias para evitar la propagación del virus. “No obstante, sigue siendo una situación de cuidado, por lo que seguiremos aplicando las medidas que corresponden al estado de emergencia sanitaria lo que implica, entre otras acciones, control de movimientos, vigilancia en centros de cultivo según riesgo, muestreos cada 15 días, control de la bioseguridad en plantas de proceso, wellboats, y puntos de desembarque”.