Empresas
DOLAR
$950,72
UF
$39.485,65
S&P 500
6.602,00
FTSE 100
9.216,55
SP IPSA
9.075,25
Bovespa
145.070,00
Dólar US
$950,72
Euro
$1.127,29
Real Bras.
$179,33
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,86
Petr. Brent
68,26 US$/b
Petr. WTI
64,30 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.720,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
La tercera multa más alta dictada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) fue aplicada ayer a la empresa minera Anglo American Sur por incumplimientos ambientales de su división Los Bronces, ubicándose por debajo de las sanciones cursadas contra Caserones de Lumina Copper (14.745 UTA) y la ampliación de Bocamina de Endesa (9.614 UTA).
El organismo cursó dos multas por un total de 7.361Unidades Tributarias Anuales (UTA), unos US$ 6,3 millones, tras acreditar infracciones en el complejo minero ubicado en la Región Metropolitana.
Según el organismo, esto es el resultado de dos procesos sancionatorios iniciados en 2014 donde se detectaron cinco incumplimientos ambientales "graves y gravísimos". Tres de las infracciones tuvieron relación con la generación de drenajes de ácidos del "Depósito de Estériles Donoso", lo que motivó además el cierre de este proyecto hasta "la implementación de una solución definitiva que permita el manejo adecuado de los drenajes de ácidos generados por este proyecto".
La entidad aseguró que uno de estos incumplimientos generó "un daño ambiental irreparable respecto a la vega de un sector".
Las otras dos infracciones se relacionan con incumplimientos del Plan de Manejo Forestal de Preservación, afectando a la mantención y sobrevivencia del Guayacán, especie catalogada como vulnerable, lo que motivó la multa 807 UTA.
La compañía minera señaló que está analizando la resolución de la SMA para determinar el curso a seguir pero señaló que actualmente se encuentran implementadas todas las soluciones que han sido objeto de estas infracciones, ya que fueron objeto de observaciones realizadas en 2013.
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.