Jimena Catrón/Maximiliano Villena
Finalmente las negociaciones habrían llegado a puerto, y la búsqueda de socio de SMU ya tiene nombre: el fondo soberano de Singapur, Temasek. El ingreso del vehículo de inversión se concretaría, hasta el momento en dos operaciones. La primera sería en el próximo aumento de capital que se llevará a cabo en el holding supermercadista controlado por Álvaro Saieh, el que es por una cifra bastante menor.
El pasado 12 de marzo el conglomerado aprobó, en una junta extraordinaria de accionistas, un incremento por hasta $ 3.040 millones, unos
US$ 6,4 millones.
La idea es que Temasek, que ya participa en el retail en compañías en otros países, ingrese con cerca del 10% de la propiedad, para lo cual se deberá aprobar un nuevo aumento de capital, el cual sería cercano a los US$ 200 millones.
Respecto a cómo concurrirán los actuales accionistas, al menos los minoritarios no participarían a prorrata.
Con esta operación, en la que SMU agregará un quinto socio a la propiedad (actualmente están, además de Saieh, Juan Rendic y Enrique Bravo, junto a Southern Cross), definitivamente queda aplazada su esperada apertura en bolsa.
Esto porque al contar con capital fresco en la compañía, tendrán un mayor margen de tiempo para concretar las labores de reordenamiento que llevan realizando desde poco más de un año, y lo que les permitirá presentar mejores números a los inversionistas cuando llegue el momento de su estreno en el mercado.
Hasta el momento, se supone que esa opción podría volver a ser discutida recién a mediados del próximo año.
El mejor momento
El ingreso de Temasek se realizaría en el mejor momento posible. Esto porque los niveles de endeudamiento de SMU llevaron a que Feller Rate bajara su clasificación a la solvencia y líneas de bonos desde “A-” a “BBB”, aunque las retiró de su listado de revisión especial, con perspectivas “Estables”.
Esta baja se fundamenta en que después de finalizar el proceso de reestructuración financiera, en vez de haber una reducción, el nivel de la deuda financiera de la compañía se verá incrementado.
La reestructuración a la que se refiere la clasificadora consistió en la obtención de firmas del contrato de modificación de crédito con el Banco de Chile, Santander, BancoEstado, BCI y BBVA.
Estas modificaciones implicarán que el covenant (condición financiera) que exigía mantener una clasificación de riesgo mayor o igual a A-, se rebajara en tres escalones hasta BBB-. Junto con esto, se modifica el covenant que pedía mantener una nota crediticia mínima de BBB- a contar de la fecha en que la sociedad efectuare una colocación de acciones de primera emisión.
Mejoras
La reestructuración llevada a cabo en SMU el año pasado, está comenzando a generar cifras más positivas para la compañía.
Altas fuentes del holding, comentan que las ventas durante marzo registraron un crecimiento mejor al previsto, por lo que se espera que la tendencia será positiva durante este año.
Así, se prevé que en términos de facturación este sea el año en el que se dé un despegue gradual tanto en la facturación como en el resultado de última línea, factores que habrían sido los que gatillaron el interés de este fondo por invertir en el holding supermercadista.