Por Jimena Catrón Silo
En enero estuvo a punto de concretarse, pero por diversas razones no resultó. Y es que las negociaciones que hace un tiempo está llevando a cabo SMU para el ingreso de un socio extranjero estuvieron cerca de llegar a puerto en el pasado aumento de capital, pero se cayeron en el último momento. Sin embargo, opciones hay.
Esto porque el holding supermercadista controlado por Álvaro Saieh ha sostenido conversaciones con varios interesados, entre ellos, el fondo de inversión Temasek, el principal de Singapur, para que ingrese a la propiedad con un porcentaje menor al 10%.
Con esta cuota el eventual nuevo socio del retailer no tendría derecho a elegir un director, aunque se evaluaría la opción de firmar un pacto de accionistas para que sus derechos se sumen a los de algún otro socio. Así, se podría aprovechar aún más el know how de este fondo, que tiene un portfolio de inversiones alrededor del mundo de más de US$ 198.000 millones (ver nota relacionada).
Pero en esta carrera no corren solos, ya que según confirmaron fuentes del retailer, existen otros fondos extranjeros que también han manifestado su interés por ingresar al holding.
Apertura en bolsa
Por el momento, no hay apuro, y si ingresa un socio, menos aún. Esa pareciera ser la consigna en SMU a la hora de definir cuáles podrían ser los plazos para llevar a cabo su anunciada apertura en bolsa. De hecho, la operación en la que están siendo asesorador por Santander GBM, ya ha sido pospuesta en varias ocasiones. Sin embargo, fuentes del grupo afirman que si el IPO se corre un año más, no es un asunto que les aprobleme.
Hasta el momento, varios socios estarían de acuerdo en suscribir la prorrata que les corresponde.
La idea es tomar la decisión del ingreso al mercado de valores una vez que “los números acompañen”, esto es lograr ajustar el nivel de costos del grupo, “ordenar la casa”, revisar los locales que son menos rentables, y potenciar el uso de la tarjeta de crédito del holding, entre otras medidas.
Parte de los resultados de esta estrategia se podrían ver reflejadas en los balances del grupo que se debieran dar a conocer en los próximos días.
Según analistas del mercado, al cierre del cuarto trimestre de 2012 el EBITDA podría incrementarse más de 155% versus igual período de 2011, mientras que las pérdidas se reducirían drásticamente desde los $ 31 mil millones de ese mismo lapso a poco más de $ 2 mil millones al cuarto trimestre de 2012, señala un informe de Genesis Consulting & Capital.