Empresas
Sonda presentó recurso a la Suprema por fallo del TDLC en caso Registro Civil
Busca anular el proceso de licitación de pasaportes y carnet de identidad que llevó a cabo el servicio en 2008.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
El jueves pasado finalmente Sonda presentó ante la Corte Suprema el recurso de reclamación contra la sentencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que impuso al Registro Civil una multa de 200 UTA y desestimó la solicitud de la firma de dejar sin efecto, o bien ordenar dejar sin efecto, la adjudicación de la licitación del “Sistema de Identificación, documentos de identidad y viaje y servicios relacionados para el Servicio de Registro Civil e Identificación” a favor de Morpho y el contrato celebrado en virtud de dicha adjudicación entre Morpho y el servicio del estado.
Con esta nueva acción, la firma controlada por Andrés Navarro, busca anular la polémica licitación por las irregularidades que se detectaron y que fueron confirmadas por el fallo del TDLC.
Según explicó la semana pasada el abogado Luis Felipe Hubner, del estudio Uribe, Hubner & Canales, quien representa a Sonda, a pesar de que la sentencia les da la razón en varios puntos de la demanda, entre ellos que la firma chilena fue excluida arbitrariamente de la licitación, el tribunal no deja sin efecto la adjudicación ni el contrato firmado con Morpho, “la cual a nuestro juicio es una incongruencia, porque si se declara la ilegalidad de un acto, con mayor razón debe declararse la ilegalidad de los efectos que ese acto produce”, sostiene.
De hecho, Hubner acotó que el ministro del organismo antimonopolios, Radoslav Depolo, quien fue el voto disidente, señaló que en su concepto la demanda debió ser acogida en su totalidad.
“El Tribunal optó por una sanción al “infractor”, pero no solucionó la “infracción”, en sí misma, que es lo más relevante”, afirma Hubner.
Cabe recordar que desde un principio esta licitación, que partió en 2008, demoró tres años y fue por US$ 380 millones, generó acusaciones por parte de algunas de las empresas que participaron. Por ejemplo, el Tribunal de la Contratación Pública acogió la impugnación presentada por la empresa alemana Bundesdruckerei, en contra de la adjudicación a la francesa Morpho de este contrato. El objetivo: declarar desierta la licitación. La española Indra también presentó varios recursos que tuvieron el mismo objetivo.