Empresas
DOLAR
$966,02
UF
$39.260,14
S&P 500
6.254,50
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.145,43
Bovespa
135.214,00
Dólar US
$966,02
Euro
$1.120,36
Real Bras.
$173,67
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,69
Petr. Brent
68,83 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.335,22 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Un completo detalle del o los controladores, así como sus porcentajes de la propiedad y una copia de la sesión de directorio del 27 de septiembre pasado, son algunos de los antecedentes que la exportadora de berries Hortifrut deberá entregar hoy a la Superintendencia de Valores y Seguros. Esto, luego de que el organismo detectara una “aparente inconsistencia” entre la información entregada a la propia SVS y la proporcionada en la declaración de ingresos y patrimonio de Víctor Moller ante el 4to Juzgado de Familia de Santiago.
El pasado 25 de octubre la firma, a instancias de la SVS, señaló que “efectivamente Víctor Moller S., como persona natural, ejerce el control de la propiedad del 58,83% de las acciones de Hortifrut, a través del ejercicio de la administración de las sociedades que controlan dicho porcentaje de propiedad”. Sin embargo, agrega que él “no es dueño de cuotas, derechos sociales ni acciones de las entidades referidas en el punto 1 anterior, salvo la participación del 1% del capital social en Agrícola San Nicolás Ltda”.
Al respecto, la SVS advierte una contradicción con la definición de “controlador”, descrita en el artículo 97 del Título XV de la Ley Nº 18.045 de Mercado de Valores. También señala que la información no se condice a lo informado en la Memoria Anual 2011 de la firma, ni con el prospecto de emisión de acciones de mayo pasado.
Por esto se podría abrir un procedimiento sancionatorio administrativo a la sociedad, señaló el organismo.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.