Telecom/Tecnología
Alan Meyer sobre Chile: “En los programas presidenciales he visto muy poco de economía digital”
El ejecutivo instó a los candidatos a priorizar esta materia, ya que crece tres veces más rápido que la economía tradicional.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de agosto de 2025 a las 04:00 hrs.
Vicepresidente de Países Andinos, y quien lidera la empresa en Chile, Alan Meyer.
Tras el anuncio de Mercado Libre (Meli), que contempla la construcción de nuevos centros de distribución en el país, el vicepresidente de Países Andinos de la firma y quien lidera la empresa en Chile, Alan Meyer, se refirió a la coyuntura local, en particular al proceso electoral.
Aunque el alto ejecutivo de la empresa argentina aclaró que no es experto en política ni en economía general, por lo que prefiere no pronunciarse sobre esos ámbitos, sí señaló que se maneja en la economía digital, un tema que —según dijo— no está suficientemente presente en los programas de los candidatos a La Moneda.
“En los programas presidenciales he visto muy poco de economía digital y medidas concretas para que aceleren la digitalización del país, para que generemos más talento de este tipo”, señaló Meyer.
El directivo destacó que la economía digital crece tres veces más rápido que la economía tradicional. “Esa es la primera cifra. La segunda es que el e-commerce ha crecido durante los últimos diez años en Chile 12 veces más rápido: 23% contra el 2%”, agregó.
Por lo mismo, el líder de Mercado Libre en Chile enfatizó: “Me encantaría ver en los programas un enfoque en esta tremenda oportunidad que tenemos en economía digital, en formación de esas capacidades para que Chile pueda correr más rápido en generación de negocio, en facilitación, en incentivos para esa gente que todavía no ha dado el vuelco”.
Subrayó que es necesario contar con un Estado preocupado de una economía que avanza con mayor rapidez, que genera empleo y que, en sus palabras, “genera un montón de cosas buenas para la gente”.
Finalmente, Meyer resaltó que, pese a las dificultades que ha enfrentado Chile en los últimos años, mantiene una visión positiva respecto del país, en el cual destaca la estabilidad institucional.
“Y eso nos da la tranquilidad suficiente para hacer todos los anuncios de inversión y, año tras año, seguir superándonos”, concluyó Meyer.