A fines de 2023, Entel y Space X -empresa ligada al empresario estadounidense Elon Musk- anunciaron una alianza para implementar en Chile una nueva tecnología de internet satelital de Starlink. Se trata del servicio con capacidad Direct to Cell, que permitiría que millones de smartphones se conecten directamente con los satélites de la compañía, garantizando señal y conectividad mientras exista línea directa al cielo.
Casi dos años después, la asociación está ad portas de hacerse realidad. A comienzos de mayo, el proyecto obtuvo la autorización de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para poner en marcha la tecnología, tras completar con éxito las pruebas realizadas a lo largo del país.
Aunque la firma proyectaba iniciar operaciones en junio, los plazos se extendieron debido a que aún se esperaba la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República (CGR) del decreto supremo sobre el plan general de uso del espectro radioeléctrico.
Sin embargo, el organismo finalmente dio luz verde al decreto. Con esto, la alianza entre Entel y Starlink entra en tierra derecha para comenzar a operar. Solo resta la publicación de la toma de razón en el Diario Oficial, paso previo para elaborar la norma técnica y para que Entel ingrese la solicitud de modificación del decreto, la cual también deberá publicarse oficialmente.
“La sostenibilidad financiera no existe”
En paralelo, Entel celebró este jueves su Investor Day, instancia en la que el gerente general de la compañía, Antonio Büchi, abordó los desafíos de la industria y delineó las principales estrategias de crecimiento de la firma.
Büchi recordó que entre 1980 y 2010 Chile fue un referente internacional en modernización y competencia, con distintos operadores disputando el ingreso al mercado.
Pero, según dijo, “en 2010 se empezó a imponer una lógica distinta. Se comenzaron a implementar cargas regulatorias como si fuera un sector monopólico. Y la realidad fue que si en los primeros 20 años se peleaban por entrar, en los últimos 20 (años) o quiebran o se quieren ir”.
El ejecutivo comparó la estructura del mercado chileno y peruano -donde Entel opera- con la de los países OCDE, destacando que mientras en estos últimos suelen operar tres compañías, en Chile hay cuatro. “Estamos en un ambiente turbulento en Chile y Perú (...) lo que está demostrado es que en estos países, al menos de este tamaño y con esta carga, la sostenibilidad financiera no existe”, recalcó.
De cara al futuro, el foco de la compañía estará en los dos mercados donde ya opera. En Chile, buscarán sostener y consolidar el liderazgo; mientras que en Perú la estrategia será más agresiva, con el objetivo de eventualmente alcanzar el primer lugar.
La venta de Telefónica
Una materia que no pasó desapercibida fue el interés de Entel y ClaroVTR (América Móvil) en adjudicarse Telefónica Chile.
Durante la ronda de preguntas del encuentro, uno de los analistas consultó sobre esta posible transacción, pero la pregunta no fue respondida. Sin embargo, tras la presentación, el CFO de la compañía, Marcelo Bermúdez, se refirió al tema. Si bien evitó aludir directamente a la operación, sí respondió ante la consulta sobre si la compañía cuenta con la caja suficiente para adquirir parte de los activos.
“Nuestra posición de caja hoy día es súper sana. Dada la evolución del negocio, probablemente este año terminemos con una caja por sobre los US$ 200 millones. A eso se suma toda la capacidad que tenemos en caso de que sea necesario apalancar algo más la compañía”, explicó.
Respecto a un eventual impacto de una venta de Telefónica en los márgenes del sector, Bermúdez señaló que “cualquier posible venta o consolidación es un proceso largo que requiere análisis de libre competencia. Los impactos a veces no van por el precio. Falta que pase mucha agua por debajo del puente”.
Horas después, a través de un comunicado, Entel confirmó que se encuentra en pleno proceso de due diligence sobre los activos de Telefónica en Chile, aunque precisó que “no existe oferta vinculante ni decisiones formales al respecto”.
“Cuando exista información relevante para el mercado, lo haremos (saber) oportunamente”, concluyó la compañía.