50% AUMENTARÍA LA INVERSIÓN EN IA DE LAS TELCOS.
La inteligencia artificial (IA) es una de las grandes apuestas del sector de las telecomunicaciones durante este año: el 75% de las compañías proyecta acelerar la inversión en IA y la automatización en 2025 respecto de los años precedentes, con un incremento promedio de entre el 16% y el 30%, en un contexto en que un 9,1% de las empresas prevé que esta aceleración suba más de un 50%.
Así lo concluye el estudio “El puente hacia el próximo ecosistema Telecom: retos y prioridades”, realizado por NTT DATA y MIT Technology Review mediante entrevistas a clientes, operadores de comunicaciones y entes del ecosistema telco en España, Portugal y diferentes países de Latinoamérica, entre ellos Chile.
Según el informe, la aproximación a la IA varía entre las firmas: un 25% ha optado por centrarse en casos de uso identificados, mientras que un 33,3% ha adoptado un enfoque transversal que transforma el conjunto de la compañía. Otro tercio elige combinar ambas líneas de acción.
El reporte también revela que cerca del 54% de las empresas considera a la reducción de costos como su objetivo prioritario en la aplicación de la IA.
Jesús Martín Tello, socio de Telecom & Media de NTT DATA, destaca que “en un momento en el que la lucha entre eficiencia y monetización ha creado una tormenta, la inteligencia artificial ha llegado en el momento perfecto para apaciguarla. Esta tecnología ayuda a las operadoras a salir de una situación forzada que estaba sin resolver”.
“Al final, esto sirve como un balón de oxígeno para que las operadoras puedan seguir haciendo eficientes los procesos mientras crea valor para el cliente, y que estos lo perciban”, reflexiona Tello.
El desafío del B2B
La investigación también muestra que para las compañías de telecomunicaciones, la forma de abordar el segmento B2B es un gran desafío.
Así, este año, dicho segmento representa en promedio menos del 25% del negocio total, con además una gran disparidad de respuestas sobre las proyecciones de crecimiento.
De cara al futuro, las expectativas son moderadas: casi la mitad de los entrevistados proyecta que este segmento represente más del 25% del negocio actual en los próximos tres años. Y si fija la mirada a cinco años, las perspectivas mejoran, ya que seis de cada 10 empresas espera que el B2B sea un 40% del negocio.
El reporte indica que muchas telco buscan diferentes tecnologías para apalancar sus ventas B2B: ciberseguridad, el IoT, las industrias verticales y los data centers.