VTR Finance, un vehículo internacional controlado por la mexicana América Móvil y que reporta los resultados de VTR, inyectará cerca de $679.815 millones (unos $715 millones) a esta última sociedad en Chile.
Lo anterior, según fue publicado en el Diario Oficial el pasado jueves, se materializó a principios de octubre mediante una operación que aumentó el capital de la sociedad local a $ 1.773.374 millones (unos US$ 1.864 millones), mediante la emisión de 20.745 millones de acciones nuevas que fueron suscritas por la propia VTR Finance, única accionista de la firma.
Según aseguraron dos conocedores de la interna de la compañía, lo anterior tiene como fin apalancar las operaciones de la telco en Chile que, hasta ahora, no han logrado entregar utilidades al grupo. Desde la empresa declinaron realizar comentarios para este artículo.
En su último reporte de resultados (junio 2025), VTR Finance dio a conocer pérdidas acumuladas en VTR por $564 mil millones (más de US$590 millones). No obstante, el resultado negativo se ha ido recortando: en el primer semestre del año, la sociedad reportó pérdidas por unos $44 mil millones (US$ 46,3 millones), alrededor de un tercio del saldo en rojo que tenía en la misma fecha de 2024, equivalente a $ 127 mil millones (US$ 133,5 millones).
Cabe indicar que Claro reporta sus resultados dentro de los consolidados por América Móvil en México, aunque en el mercado se sabe que son deficitarios.
Tras concretarse la fusión entre Claro y VTR, la controladora de la primera firma, América Móvil, vinculada al multimillonario Carlos Slim, quedó con más del 90% de las acciones; mientras que la norteamericana Liberty Latin America, dueña de VTR, redujo su participación a una muy minoritaria.
Apuesta por Chile
Y la controladora mexicana ha reforzado sus intenciones de consolidarse en el mercado chileno. Recién la semana pasada, tras su entrega de resultados, ejecutivos de la multinacional aseguraron estar teniendo un “muy buen momento” en el país.
“Hemos estado realizando muchas inversiones, y bueno, por eso nuestro Ebitda se está más que duplicando en Chile. Por supuesto que la competencia es alta en el país, los precios siguen siendo muy bajos, pero hemos estado haciendo muchas cosas para ser competitivos en ese mercado”, sostuvieron altos gerentes de la azteca en aquella conferencia con inversionistas.
La gigante de las telecomunicaciones ha confirmado en dos ocasiones que se ha asociado con Entel para analizar la realización de una oferta formal por -al menos- una parte de los activos de Telefónica en Chile, que la española ha puesto en venta como parte de su plan de desinversión en América Latina. Por ahora, están en una etapa de due diligence, recién revisando papeles y números.