Nvidia Corp. planea realizar una inversión de US$ 1.000 millones en Nokia Oyj, en una aparente validación del giro de la compañía finlandesa desde el negocio de equipos de redes móviles hacia la Inteligencia Artificial, de la mano del principal referente del sector.
Nokia emitirá aproximadamente 166 millones de acciones a Nvidia a un precio de US$ 6,01 por acción, otorgándole a la estadounidense una participación de 2,9% en la empresa, según informaron ambas compañías en un comunicado este martes. Los chips de Nvidia se utilizarán para acelerar el software de Nokia destinado a redes 5G y 6G, mientras que Nvidia explorará formas de incorporar la tecnología de centros de datos de Nokia en su propia infraestructura de IA.
Conocida principalmente por la venta de componentes para redes móviles, Nokia ha estado expandiéndose hacia el negocio de los centros de datos, impulsado por la creciente demanda de capacidad de cómputo derivada del auge de la inteligencia artificial. Esta estrategia ha dado frutos y permitió a la empresa superar las estimaciones de Wall Street en el último trimestre. Con sede en Espoo, Finlandia, Nokia adquirió a comienzos de este año a Infinera Corp. por US$ 2.300 millones para ampliar su presencia en productos de redes para centros de datos de IA.
El director ejecutivo Justin Hotard lidera una profunda reestructuración del grupo nórdico, destacando su posición como la única alternativa occidental a Huawei Technologies Co. para proveer una gama completa de equipos de comunicación, desde radios 5G hasta cables de fibra óptica.
Por su parte, Nvidia ha estado en una ola de inversiones masivas en los últimos meses. La empresa señaló que destinará hasta US$ 100 mil millones a OpenAI, además de miles de millones en compañías de vehículos autónomos como Wayve y Oxa, la fintech Revolut y firmas de IA como PolyAI. También invertirá US$ 500 millones en la construcción de un nuevo centro de datos con Deutsche Telekom AG, según informó Bloomberg News.
Tanto los responsables políticos como los ejecutivos tecnológicos europeos llevan meses insistiendo en la necesidad de que el bloque desarrolle su propio ecosistema de inteligencia artificial para ponerse al día con sus competidores de EEUU y China. El CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha criticado que Europa avanza demasiado lento en el desarrollo de su infraestructura y en el apoyo a empresas que buscan utilizar IA manteniendo sus datos dentro de la región.