por verónica moreno
Un año intenso y competitivo para la industria de las telecomunicaciones. Así define 2012, Claudio Muñoz, presidente de Telefónica Chile en su carta a los accionistas de la memoria de la compañía.
El ejecutivo señala que la operadora ya lleva 16 mil kilómetros de fibra óptica desplegados a nivel nacional.
Asimismo, en la memoria 2012 de Telefónica, se expone un panorama general de la industria de las telecomunicaciones en Chile. Ahí la compañía explica que durante el año pasado, se estima que el sector de telecomunicaciones alcanzó ingresos superiores a US$9.000 millones, lo que representaría un alza de 8,3% respecto a 2011.
De acuerdo a la operadora este crecimiento está “principalmente impulsado por el crecimiento del sector móvil, que creció en más de 13%, respecto al año anterior”.
Al término de 2012, se estima que el mercado de telefonía de voz móvil alcanzó un parque en servicio superior a 24 millones de accesos, con un “crecimiento estimado de, aproximadamente, 8%, respecto del año anterior”.
En tanto, el segmento de clientes móviles de contrato representó el 29% del total del mercado, al cierre del año. Por otro lado, la penetración por cada 100 habitantes llegó a 140%.
Internet móvil
En el negocio de Internet móvil 3G, la operadora indica que éste experimentó un crecimiento explosivo, impulsado por la mayor penetración de smartphones. El número de conexiones a Internet móvil llegó a alrededor de 5,4 millones, “creciendo en 128%, respecto de 2011, y alcanzando una penetración de 31 conexiones por cada 100 habitantes”.
Sector fijo
La compañía explica también, que a nivel de industria, “se estima que los ingresos del sector fijo crecieron en alrededor de 3%, en el mismo período, apalancados principalmente por los servicios de TV de pago, banda ancha fija y Datos & TI” y agrega que el mercado de telefonía fija ha presentado, al igual que la tendencia mundial, una caída de líneas residenciales durante los últimos cuatro años. “Al cierre del año 2012, se estima que había alrededor de 3,2 millones de líneas, con una penetración por habitante de 18%, un punto porcentual menor que a diciembre de 2011”.
En tanto, el mercado de la televisión de pago alcanzó un parque de 2,1 millones de suscriptores, “prácticamente igual que el del año anterior”. Respecto a los servicios de acceso a Internet, la cantidad de accesos de banda ancha fija superó los 2,2 millones, con un crecimiento superior al 9%, respecto a diciembre de 2011, y con una penetración, por cada 100 habitantes, de 13%.
La suma de las conexiones fijas y móviles 3G alcanzaron alrededorde 7,6 millones, a diciembre de 2012, señala Telefónica respecto al sector de telecomunicaciones del país.