Simulación de Unholster proyecta que la derecha chilena probablemente obtendrá mayoría en el Congreso, por primera vez en siete décadas
Según los cálculos de la firma de análisis de datos, en las próximas elecciones, las colectividades de derecha, incluido el Partido Republicano de José Antonio Kast, obtendrían 85 de los 155 escaños de la Cámara de Diputados y 26 de los 50 del Senado.
Por: Bloomberg
Publicado: Martes 7 de octubre de 2025 a las 14:00 hrs.
La oposición de derecha en Chile probablemente ganará una mayoría en el Congreso, por primera vez en al menos siete décadas, en las elecciones de finales de este año, según una simulación de la firma de análisis de datos Unholster.
Si bien se espera que el ultraconservador José Antonio Kast gane las elecciones presidenciales, los partidos de derecha, incluido su Partido Republicano, obtendrán 85 de los 155 escaños de la Cámara de Diputados y 26 de los 50 del Senado, según cálculosde Unholster. Tanto la primera vuelta de las elecciones presidenciales como las del Congreso se celebrarán el 16 de noviembre.
“Es una gran oportunidad para establecer su forma de gobernar sin tener que pactar con la izquierda”, dijo el director de Unholter, Cristóbal Huneeus. “Les da más libertad para impulsar su agenda”.
Desde la reforma de la década de 1950 que puso fin al fraude electoral generalizado, el Congreso chileno ha estado dividido o, en muy raras ocasiones, controlado por una alianza de centroizquierda. Si Kast ganara la presidencia y controlara ambas cámaras, tendría más poder para implementar políticas radicales de libre mercado que en cualquier otro momento desde la dictadura de Augusto Pinochet, que terminó en 1990.
Reformas económicas y migratorias en la mira
Dos de las propuestas más controvertidas de Kast, que requerirían el respaldo del Congreso, incluyen recortar US$ 6 mil millones en gastos gubernamentales durante sus primeros 18 meses de mandato y tipificar como delito la migración irregular. Kast también se ha comprometido a reducir los impuestos y la burocracia.
Un congreso dividido ha sido la pesadilla de los presidentes desde el regreso a la democracia en 1990, con solo uno —de Michelle Bachelet— obteniendo la mayoría en ambas cámaras en 2014. Durante años, los llamados senadores designados —muchos nombrados por los militares— impidieron que la coalición de centroizquierda controlara el Congreso. Más recientemente, el gobierno del presidente Gabriel Boric se ha visto constantemente frustrado en sus intentos de reformar la economía por la falta de mayoría.
Una victoria de la derecha en el Congreso provocaría una apreciación del peso chileno a medida que disminuye la incertidumbre política, escribieron economistas de Scotiabank, entre ellos Jorge Selaive, en un informe. El resultado también impulsaría una revalorización de las acciones nacionales, especialmente en sectores sensibles a la reforma regulatoria, y la compresión de los diferenciales de los bonos locales, lo que reflejaría una mejora en las perspectivas fiscales y políticas, según el informe.
Aun así, una mayoría simple en el Congreso podría no representar el control para Kast. La oposición está dividida en dos bloques que compiten por escaños en ambas cámaras. No hay garantía de que los legisladores de una alianza más moderada, liderada por la candidata de centroderecha Evelyn Matthei, apoyen plenamente las políticas de Kast. También es probable que haya legisladores de partidos más populistas.
“El escenario ideal sería un gobierno de derecha con legisladores de derecha, pero eso será difícil de lograr”, dijo Hugo Osorio, director de inversiones de Portfolio Capital, una firma de asesoría en gestión patrimonial. “Si la mayoría la obtiene una derecha distinta a la del presidente, no se obtendrán las mayorías que se esperan”.