Empresas
Temasek a la caza de opciones de compra en Chile y la región
En 2008 quisieron adquirir una participación en LAN.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Temasek es el mayor fondo soberano del gobierno de Singapur, que en el último tiempo ha invertido fuertemente en Brasil y México, pero que también mira a Chile con gran entusiasmo. Ya en 2008 buscó su primera oportunidad en el país cuando enviaron un equipo para comprar un porcentaje de LAN, pero al final la transacción no resultó. Luego, cuando el presidente Sebastián Piñera en 2010 vendió el remanente de su paquete de acciones de la aerolínea en bolsa, el fondo adquirió un 1,2%. Esto en el marco de un “rally” de inversiones que durante ese año fiscal implicó una inversión de US$ 10.000 millones en diez compañías, entre las que además se cuentan, el China Construction Bank, y la firma india de desarrollos Sobha.
Esto es una pequeña muestra de lo diversificado que es el portfolio de inversiones de este fondo.
Según su información corporativa, el 42% del destino de sus inversiones se concentran en Asia, excluyendo a Singapur, país donde tiene un 30% de su cartera. En orden de importancia le siguen Australia y Nueva Zelanda, con 14%, América del Norte y Europa con 11%, África, Medio Oriente y Asia Central con 2%. ¿Latinoamérica? apenas 1%.
Respecto de los sectores productivos y de servicios en los que ponen sus fichas, el preferido es, por lejos, el de servicios financieros (31% de la cartera).
Ahora, el negocio del retail definitivamente no está dentro del top 3 de sus prioridades, ya que entre “life sciences”, consumo y propiedades tienen un 12% de sus recursos.
Su última gran jugada la realizó esta semana, cuando compraron todas las acciones que tenía Repsol en autocartera, equivalentes a un 5,04% del capital de la compañía, por 1.036 millones de euros.
De esta manera, la firma de inversión Temasek logró acumular el 6,3% del capital de Repsol, tras sumarlas a la participación que ya poseía.
Cabe recordar que este vehículo de inversión, creado en 1974, mantiene 11 afiliados y oficinas en Asia y Latinoamérica.
El principal criterio a la hora de elegir en qué mercados y sectores inyectar capital, está el que las compañías se ubiquen en países con economías en transformación.