“Tendremos un escenario mucho más apretado de oferta y demanda, lo que en nuestra industria significa aumentos de precios (de tarifas) muy significativos”. Esta es la proyección para el mediano plazo que hizo el gerente general de la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV), Oscar Hasbún, ayer tras la junta de accionistas de la firma.
Esta visión se sustenta en que -entre otras cosas- tras varios años de descalce entre la oferta y la demanda por estos servicios, se vislumbra un equilibrio. Según contó Hasbún, las órdenes de construcción de nuevos barcos se han reducido y a fines de 2012 representaron un 20,2% del total de la oferta, frente al 60% que registraron en 2008. Precisó que de acuerdo con las estimaciones de la industria un nivel sano de órdenes debería rondar el 24% del total.
Pese a esto, el ejecutivo advirtió que el problema de stock persistiría en 2013 y que se requerirá un año más de crecimiento para absorber más flota, por lo que es difícil predecir el mmento en que repuntarán los precios.
Comentó que si el alza de tarifas se concreta, se reflejaría en un mejor resultado de la compañía respecto de 2012 y adelantó que el resultado del primer trimestre de 2013 evidenciará un repunte de la tarifa, respecto de igual lapso de 2012, aunque advirtió que si bien este nivel será inferior al del cierre del año pasado, sin duda será muy superior al del tercer trimestre de 2011, cuando la firma vivió su peor momento de crisis, con pérdidas operacionales diarias de US$ 4 millones, explicó.
Aumento de capital
En paralelo, ayer la compañía aprobó un aumento de capital por hasta US$ 500 millones que, entre otras cosas, será destinado a reducir deuda financiera y comprar siete barcos portacontenedores de 9.300 Teus de capacidad, que a 2014 elevará a 55% el porcentaje de flota propia de la firma.“Este aumento de capital es distinto a los anteriores, es un paso adelante de la compañía. Se da en un contexto en que ésta llegó a un punto de equilibrio”, precisó.
En la junta se eligió al directorio, que quedó integrado por Andrónico Luksic –en reemplazo de su hermano Guillermo-, Francisco Pérez Mackenna, Gonzalo Menéndez, Hernán Büchi, José de Gregorio, Juan Francisco Gutiérrez, Juan Antonio Alvarez, Arturo Claro, Canio Corbo, Víctor Toledo y Christoph Schiess.