Por Lourdes Gómez B.
Con el fin de sumar valor agregado a la producción de frutas orgánicas, la frutícola Viconto se asoció con el fondo de inversión francés Ecus Agri-Food para entregar una nueva oferta de productos de puré orgánico, destinado principalmente para el mercado internacional.
La planta que se espera entre en operaciones durante la primera quincena de junio, alcanzó una inversión conjunta de US$ 10 millones y tendrá una capacidad de producción de 110 toneladas al día.
Según explicó, Pablo Guilisasti, director de Viconto, ya se concretó la importación de la maquinaria que se destinará exclusivamente para la elaboración de puré y jugos orgánicos.
Rodrigo del Sante, gerente general de Comercial Greenvic, ligada a la frutícola, agregó que toda la producción se destinará especialmente al mercado europeo, norteame-
ricano y canadiense debido al gran nicho de mercado de productos orgánicos que hay en esas zonas y donde actualmente están presentes. “Queremos hacer nuestra propia marca y venderlo tanto a retail o a granel, todo para exportación, ya que el mayor porcentaje de los orgánicos está en esos mercados”, precisó.
Otro producto que también resulta interesante para la firma, ligada a la familia Guilisasti, es la producción de jugos orgánicos, por lo que también esperan incursionar en ese rubro. “La idea también es tratar de sacar un jugo premium orgánico y darle un valor agregado a la materia prima”, explicó del Sante.
La razón de destinar la producción al mercado externo radica en que en Chile aún el mercado orgánico es muy pequeño a diferencia de estos países, donde ya existe una demanda importante de estos productos.
Con los ojos en Asia
Uno de los mercados que la frutícola Viconto buscará potenciar es el asiático, que actualmente acapara el 9% de su producción total.
Por ello, buscan diversificar su oferta y aumentar su presencia en estos mercados, para lo cual este año invertirán
US$ 3 millones en tecnología para alcanzar volúmenes de 1.200 toneladas en el proceso de la cereza.
“Tenemos una posición muy fuerte en cereza y queremos tomar una posición más importante siendo más agresivo en el mercado asiático, donde ya estamos presentes con arándanos, ciruela, nectarines y otro productos”, dijo Del Sante. Esta apuesta, y las perspectivas de la demanda estable en el mercado internacional, permitirán que Viconto compense la caída en la producción, por efecto de las heladas de 2013 y que afectó al 22% de su producción, reflejándose además en el calibre de las manzanas de producción nacional.