Visa Europa se comprometió ante la Comisión de la Unión
Europea (UE) a rebajar sustancialmente las comisiones interbancarias que aplica
a los pagos realizados mediante tarjeta de débito. Bruselas consideraba estas
comisiones desproporcionadas y potencialmente contrarias a la libre
competencia.
Visa Europa propuso situar en 0,20% (del precio final de un
producto o servicio) el nivel medio ponderado máximo de las llamadas comisiones
multilaterales de intercambio (CMI) -que es la que fijan de manera colectiva
los bancos miembros de Visa Europa para todos los pagos de tarjeta-, para todas
las transacciones transfronterizas realizadas mediante tarjetas de débito, y
para las transacciones nacionales que se registren en un determinado número de
países.
Los países que se beneficiarán de la reducción de las CMI
nacionales serán Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Malta, Suecia,
Luxemburgo y Holanda. En ellos es la propia Visa Europa la que fija las
comisiones.
En el resto de países que conforman la geografía del Viejo
Continente no tendrá efecto esta medida, pues los CIM nacionales son fijados
por los bancos locales y no por esta compañía.
Sin embargo, las CIM transfronterizas se reducirán en todos
los países, con un porcentaje medio que Bruselas sitúa en el 30%.
La Comisión Europea aceptó hoy el compromiso de Visa Europa
y anunció que consultará al mercado antes de convertirlo en vinculante.