La
petrolera argentina YPF retomará hoy las negociaciones para tratar de poner fin a la huelga de
su personal jerárquico iniciada el pasado día 1.
"Hoy va a haber en Buenos Aires una nueva
reunión del sindicato con YPF", confirmó el secretario adjunto del
Sindicato de Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas
Privado de la Patagonia Austral, Elvio Pena.
El dirigente dijo
que en la última reunión de negociación la petrolera se mostró
dispuesta a dar marcha atrás con los despidos de 160 integrantes de ese
sindicato pero no a la plena aplicación del convenio colectivo de
trabajo, por lo que el gremio rechazó en un plenario sellar un acuerdo y
levantar la medida de protesta.
Pena dijo además que el
personal jerárquico de YPF en el extremo sur del país ha recibido el
apoyo de los sindicatos de operarios petroleros de las provincias de
Mendoza (oeste) y Chubut (sur), que amenazan con sumarse a las
protestas.
La huelga del personal jerárquico iniciada el
pasado 1 de diciembre incluye, además de la paralización de la actividad
en yacimientos en las provincias de Santa Cruz y Chubut, la toma de una
terminal marítima de despacho de combustibles y la irrupción en
oficinas de YPF que, según la compañía, ha sido violenta.
La
paralización prolongada de la actividad en los yacimientos y la toma de
la terminal de despacho, desde la que operan varias petroleras, ha
comenzado a impactar en la distribución de combustibles y en algunos
puntos del país ya se nota el desabastecimiento.
En medio de
esta situación, YPF y otras petroleras que operan en el país aumentaron
un 5% el precio de los combustibles.