El pasado 25 de agosto la Red Mujeres Promociona celebró la tercera edición de su encuentro anual. Bajo el lema “El poder de ser red”, el evento reunió a más de 200 líderes del mundo empresarial, la academia, el Estado y la sociedad civil.
La red que organizó el encuentro está integrada por ejecutivas que participaron en el Proyecto Promociona Chile. Una iniciativa público-privada impulsada por la CPC, Icare, la Universidad Adolfo Ibáñez, la CEOE de España, el Ministerio de Economía y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. Su objetivo principal es incrementar la presencia femenina en puestos de alta responsabilidad y fomentar la conformación de equipos directivos más equilibrados en el país.
“Para avanzar hacia el desarrollo, necesitamos el talento de todas las chilenas y chilenos, por eso es importante entregar herramientas para que todos tengamos las mismas oportunidades y generar las condiciones para que más mujeres puedan acceder al mercado laboral en todos los niveles, desde las bases hasta cargos de alta responsabilidad", dijo la presidenta de la CPC, Susana Jiménez.
La instancia, que se realiza desde 2023, tuvo lugar en el edificio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y buscó generar un espacio de diálogo y networking, con el propósito de reflexionar sobre los avances en equidad de género y proyectar nuevas metas en conjunto.
La subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, estuvo a cargo de las palabras de apertura del evento, instancia en la que enfatizó la importancia de promover y construir en conjunto un crecimiento económico inclusivo. En esa línea, sostuvo que la Ley Más Mujeres en Directorios representa una oportunidad para contar con mejores empresas y empleos, “porque nos permite dar un paso decisivo hacia una economía más inclusiva, justa y productiva”.
También dió unas palabras el presidente de Icare, Holger Paulmann, quien llamó a “avanzar hacia un modelo que reconozca la diversidad como un motor de innovación y crecimiento”.
Por su parte, el decano de la Escuela de Negocios UAI, Juan Carlos Jobet, resaltó en esta instancia que “la agenda de género es importante para ustedes, pero además para las futuras generaciones y para el país”.
Reconocimientos a quienes inspiran
Durante el encuentro se entregaron los reconocimientos “El Poder de Inspirar”, destinados a destacar a personas y organizaciones que han demostrado un compromiso decidido con la equidad de género y la promoción del liderazgo femenino.
En esta edición fueron reconocidas las fundadoras del Proyecto Promociona, Susana Carey, María Elena Sanz y Yolanda Pizarro; en la categoría Espíritu Promociona se distinguió a Tamara Agnic y Fernando Alvear por su apoyo constante a la iniciativa; mientras que en la categoría Empresa Promociona el reconocimiento recayó en Antofagasta Minerals, por su compromiso con la diversidad y la inclusión en la alta dirección.
"Es un orgullo para nosotros haber recibido el reconocimiento de parte de la Red Mujeres. En Antofagasta Minerals estamos convencidos de que los equipos balanceados, diversos, que reflejan la sociedad en que vivimos, no son solo más productivos, sino también más creativos. En la industria y en el país nos falta mucho por seguir avanzando en diversidad, pero momentos como éste nos demuestran que vamos por buen camino”, destacó el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, al recibir el premio.