Enfrentémoslo: usted necesita ayuda
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 10 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Esta fue la esencia de la dificultad con la que me topé en 1969, cuando a los 19 años de edad inicié un servicio de venta de discos por correo postal. No pedí consejo a mi familia, amigos o mentores sobre cómo elaborar un plan de negocios. Pensaba que lo sabía todo; hasta que estúpidamente decidí tomar un atajo y pasar discos de contrabando a través de las aduanas para evitar pagar impuestos. Fui atrapado por agentes aduanales británicos y pasé una noche en la cárcel, sin saber cuál sería el resultado. (Afortunadamente, el servicio de aduanas aceptó no presentar cargos en tanto yo pagara tres veces el impuesto que no había sido pagado.) Todos cometemos errores tontos de vez en cuando, pero lo esencial es que los emprendedores deberían buscar apoyo desde el principio. Necesitará consejo sobre cómo mejorar su negocio, empezando desde el primer día y durante el resto de su carrera.
Cuando su eventual negocio esté aún en las etapas de planeación, puede ser difícil comprender la mejor manera de diferenciar su producto o servicio de la competencia. En esta etapa, quizá todo lo que necesite hacer es mirar alrededor: las mejores ideas en otros campos para productos y servicios pueden ayudarle a mejorar el suyo. Mi equipo y yo nos recuperamos de nuestra mala experiencia y aprendimos mucho del lanzamiento de una cadena de tiendas de discos (Virgin Records) y de nuestro sello discográfico (Virgin Music) que luego llevamos a la mayoría de las demás empresas Virgin. Para cuando lanzamos nuestra aerolínea, Virgin Atlantic, sabíamos que los clientes consideraban que nuestros productos y servicios eran entretenidos y divertidos, y que eso los haría seguir regresando.
Una vez que su empresa esté en operación, necesitará saber a un nivel muy detallado si sus clientes están satisfechos con su producto o servicio. Quizá sea difícil manejar a un cliente desilusionado o incluso enojado, pero no debería evitar esas llamadas y dejárselas a su personal de la línea del frente. Aprenda de sus clientes respondiendo algunas de las llamadas a la línea de ayuda usted mismo u observando los comentarios en Twitter y otros canales de medios sociales, luego respondiendo a las quejas. Si un pequeño problema está empezando a surgir, ahí es donde probablemente usted y su personal se darán cuenta primero.
También puede deducir mucha información útil de sus competidores. Si una de las ideas de sus rivales tiene éxito, siempre es bueno que usted y su equipo reconozcan eso; probablemente les llevará a lograr triunfos aún mayores. O en ocasiones puede aprender de sus reacciones. Por ejemplo, en los años 90, cuando British Airways estaba intentando de todo para sacar de la industria a Virgin Atlantic, supe que estábamos haciendo algo bien; de otro modo no se habrían molestado con nosotros. Nuestro énfasis en proporcionar un servicio grandioso era una verdadera amenaza para su empresa, y sabiéndolo, redoblamos nuestros esfuerzos.
También necesitará mantenerse informado: Un emprendedor exitoso es quien sabe qué está ocurriendo en el mercado local e internacionalmente. Mantenerse enterado de las noticias podría darle una ventaja (yo leía a menudo The Economist y The Financial Times.) En ocasiones se topará con un problema específico que sólo otros que hayan estado en su posición comprenderán. Es importante crear una red de mentores y asesores para que tenga a alguien a quien recurrir en busca de consejo en los malos tiempos; pruebe con grupos empresariales locales y asociaciones de la industria para obtener información sobre cómo encontrar un mentor. O si necesita retroalimentación de colegas, intente en uno de los muchos grandiosos foros en línea para emprendedores. Me gusta The Huffington Post, especialmente la página de pequeñas empresas; la tasa a la cual se comparten y comentan ideas significa que siempre recibirá una respuesta.
Finalmente, a veces quizá simplemente necesite ayuda de alguien que tenga un mejor conocimiento. Algunas de las mejores lecciones empresariales que he aprendido han provenido de mi madre. Ella siempre me alentó a seguir mis intereses emprendedores cuando era joven, y cuando me metí en problemas, ella fue la primera persona a la que recurrí en busca de ayuda. Que tu madre pague el dinero de tu fianza es algo que uno jamás quisiera que sucediera, ¡pero me sentí muy agradecido cuando lo hizo! Así que escuche a su madre. Remontándome a 1969, el consejo de sentido común de mi madre habría sido justo lo que necesitaba escuchar.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.

Corte Suprema zanjará las reclamaciones que buscan frenar las obras del proyecto Las Salinas de Copec en Viña del Mar
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.