Enor Chile desarrolla iniciativas que buscan disminuir impacto ambiental de la minería
Además de estos proyectos, la firma está fomentando la producción de energía solar, eólica y de biomasa.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Con el objetivo de reducir el impacto ambiental del sector minero, Enor Chile -perteneciente al Grupo Empresas Cardoen- está desarrollando dos iniciativas clave para mermar la contaminación en los yacimientos, generando energía mediante elementos que hasta ahora habían sido desaprovechados por la industria.
La primera de ellas, desarrollada en conjunto con Codelco en Chuquicamata y Radomiro Tomic, busca transformar los residuos no peligrosos o basados en carbono, como el plástico, caucho o la madera que no son utilizados en las instalaciones, para producir gas y electricidad.
“La gran minería produce muchas toneladas de residuos que no se trabajan de manera sustentable y que pueden generar grandes cantidades de gas de síntesis (energía utilizable). Nosotros buscamos procesar esos desechos, transformarlos e inyectarlos nuevamente, generando energía que será suministrada al interior de las minas y que ayudará a disminuir la huella de CO2 y el daño que se genera en el medio ambiente”, explica Rodrigo Sáez, gerente general de Enor Chile.
De acuerdo al ejecutivo, el proyecto -que comenzará a operar en el segundo semestre del próximo año- no sólo permitirá reducir en un 80% la cantidad de residuos no peligrosos en los yacimientos de Codelco, sino que además aumentará la eficiencia global de las operaciones mineras, reducirá la compra de energía a terceros y otorgará mayor sustentabilidad al proceso, al reemplazar la generación de energía eléctrica a carbón por una más verde.
La segunda iniciativa es impulsada junto con BHP Billiton en Minera Escondida y apunta a producir electricidad a partir de la caída de relaves, es decir, de los desechos que generan algunos procesos mineros y que son altamente contaminantes por sus características abrasivas.
“Los tranques de relaves están a una altura mucho más baja del lugar donde se producen los desechos y éstos deben trasladarse hasta unas piscinas gigantes para almacenarlos. Anteriormente otros esfuerzos consistían en poner turbinas de forma similar a una central hidráulica de pasada, pero como el material es denso y agresivo terminaba por romper las turbinas. Ante esto, desarrollamos una tecnología propia que no tiene estos problemas y que produce energía eléctrica a partir de la caída de desechos que antes eran disipados al entorno”, destaca Sáez. El sistema es pionero en Chile y el mundo, y podría estar operativo a fines de 2012.
Migrando hacia lo verde
Además de estas iniciativas, Enor Chile ha impulsado en los últimos tres años otros proyectos sustentables que la han hecho migrar de la generación de energía térmica a carbón o diésel, hacia energías más limpias como la solar, eólica y de biomasa.
“Creemos que la etapa de proyectos históricos como los térmicos ya pasó y hoy queremos posicionarnos en el suministro de energía sustentabe e ir aprovechando otras oportunidades y formas de hacer negocios”, dice Sáez.
Actualmente, la compañía desarrolla cinco proyectos de energía solar entre Tarapacá y Antofagasta y en el área de biomasa está fomentando la plantación de 400 héctareas de álamos para generar 2 MW de energía eléctrica durante 10 años. Esta última iniciativa se aplicará en el Hotel Santa Cruz, en la Sexta Región.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.