DOLAR
$929,53
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,53
Euro
$1.093,95
Real Bras.
$171,82
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,78
Petr. Brent
68,57 US$/b
Petr. WTI
66,84 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.339,50 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de diciembre de 2017 a las 04:00 hrs.
La evidente falta de profesionales en la Tecnología Informática (TI), que sepan gestionar la información y entender el entorno empresarial, volvió a ser tema en el congreso Big Data en Europa, Intelligent Data Processing (IDP).
“Sería muy interesante que este tipo de discusiones se replicaran también en nuestro país y dieran paso al debate en torno a la importancia de aumentar la presencia de data scientists en nuestras empresas. La disponibilidad de científicos de datos es aún muy escasa”, dijo Javier Silva, gerente general de Vector, consultora TI.
Acotó que lo que buscan las empresas apunta a carreras de computación, informática, ingeniería en ejecución, civil informática y civil industrial.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.