Expertos exigen dureza a China por conflicto en Mar del Sur
Los oradores sugirieron que los mecanismos de seguridad existentes en Asia eran ineficientes.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Los principales expertos chinos en relaciones exteriores y asuntos militares pidieron a Beijing que tome un enfoque más duro ante las crecientes tensiones en el Mar del Sur de China, antes de una cumbre regional clave en Camboya esta semana.
China debería repensar sus políticas actuales en el manejo de disputas territoriales y actuar de forma más asertiva para fortalecer sus reclamos soberanos sobre áreas disputadas, según panelistas que expusieron en el Foro de Paz Mundial en Beijing. Las sugerencias llegaron en la víspera de las negociaciones de los diez miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) en Phnom Penh.
Los oradores en el foro sugirieron que los mecanismos de seguridad existentes en Asia eran ineficientes, lo que resultaba en incertidumbre por la estabilidad regional.
“La situación en el Mar del Sur de China no parece optimista”, dijo Luo Yuan, un general mayor retirado del Ejército Popular de Liberación, conocido por su visión agresiva. “Mientras los vecinos de China están bajo presión pública (para actuar por las disputas), el ejército chino enfrenta las mismas presiones”.
Luo, vicepresidente de la Asociación China de Promoción de la Cultura de Estrategia, agregó: “La paciencia de China ha sido probada hasta el límite, y no hay espacio para mayor tolerancia”.
Beijing ha discutido con Hanoi y Manila por reclamos territoriales conflictivos en el Mar del Sur de China en meses recientes.
Las tensiones continuaron escalando por la oposición de Hanoi y Manila al plan de Beijing de establecer Sansha, una ciudad con nivel de prefectura recién creada para administrar las cadenas de islas Spratly, Paracelso y Banco Macclesfield y aguas cercanas.
Más de 200 manifestantes se tomaron las calles de Hanoi en la segunda protesta anti-China en la capital vietnamita este mes, en medio de crecientes tensiones territoriales por el Mar del Sur de China.
Cui Liru, presidente de los Institutos Chinos de Relaciones Internacionales Contemporáneas, afirmó que previamente Bejing se había enfocado demasiado en disputas irrelevantes y buscado puntos comunes con sus vecinos.
Aseguró que se necesita un nuevo enfoque debido a los cambios en la situación.
“Nos hemos dado cuenta de que quizás necesitamos hacer más en términos de demostrar la soberanía de China (sobre los territorios en disputa). Algo se ha hecho, pero necesitamos hacer más”, acotó.
La tensión entre Beijing y Tokio por las disputadas Islas Diaoyu en el Mar del Este de China, llamadas Islas Senkaku por Japón, también estalló la semana pasada luego de que el gobierno japonés dijera que está en conversaciones con el propietario privado para comprar la cadena de islas.
Según Cui, la mayoría de los mecanismos de seguridad regionales han fallado en alcanzar su propósito, que es fomentar la estabilidad, debido a las visiones contrapuestas entre países y sus implicancias en sus políticas externas debido a presiones domésticas.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
¿Llegó la primavera? Inversión en capital de riesgo anota alza en montos en la región y supera a 2024
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok