Expertos ponen en duda utilidad de los debates en la definición presidencial
Analistas también cuestionan el formato de los foros acusando poco espacio para contrastar ideas.
Por: Por Ángela Chávez M.
Publicado: Jueves 26 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La polémica por la negativa del comando de Michelle Bachelet de participar en el debate que organiza la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), así como las condiciones que han exigido todas las candidaturas para el foro que prepara la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), abrieron una vez más, la interrogante sobre la real utilidad de estos eventos y, por tanto, si tiene algún costo para quienes optan por restarse de ellos.
Y es que aunque se ha dicho que estas instancias tienen un valor en sí, pues permiten a los electores conocer las propuestas de sus candidatos, los expertos reconocen que en el actual panorama presidencial -con nueve abanderados- estos foros no tendrían mayor relevancia desde la perspectiva electoral, sobre todo, con el formato que se propone pues -acusan- no hay espacio para “un debate de verdad”.
En ese sentido, el cientista político de la Universidad Diego Portales, dice que si bien “a nivel de elite y del mundo informado que (Bachelet) se reste de un foro le juega en contra, para el público en general no tiene ningún impacto. Ella está haciendo terreno, está consolidada en las encuestas. No creo que a alguien, por debatir o no, vaya a cambiarle mucho la posición respecto de sus preferencias”.
Además y junto con criticar el formato, el académico advierte que estos foros “no se están pensando muy bien. Los temas, el cómo preguntar y cómo contrastar una opinión de un candidato respecto de su propia historia, ahí la prensa tiene que cumplir un rol muy sustantivo y no lo está haciendo”, dice, rescatando la experiencia de EEUU donde se realizan debates temáticos.
“Valor objetivo y simbólico”
Tan crítico como Fuentes, el director ejecutivo de la encuesta Adimark, Roberto Méndez, asegura que pese a que los debates tienen “un valor objetivo y simbólico”, para estas elecciones “esos objetivos están fallando. No estamos teniendo un verdadero enfrentamiento de ideas y da la impresión que (los debates) podrían estar ausentes de esta elección porque todavía no hay un acuerdo definitivo”.
En ese sentido, adelanta que no solo “vamos a tener un déficit de debates, sino que también de encuestas y de programas”, pero que “la ex presidenta tiene tal fuerza de imagen (que su negativa a participar) no la perjudican sino que es el sistema electoral completo el que se debilita por estos déficit y eso se traduciría en una baja participación”.
Por último y a diferencia del académico de la UDP, Méndez no entrega responsabilidad a la prensa por la calidad de los foros, sino que acusa “una falta de tradición en materia de debates en Chile”.
ANP y la "bajada" de bachelet del debate
A través de una declaración pública, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) manifestó su "profunda decepción" por la decisión de la candidata presidencial Michelle Bachelet, de declinar su participación en el debate que organiza la entidad, argumentando "problemas de agenda".
En el comunicado, la ANP junto con destacar que dicho foro "sería el primero que tendría a los nueve candidatos a la Presidencia, dando a conocer a todos los chilenos y millones de lectores de diarios regionales sus propuestas", confirman la participación de los otros ocho aspirantes a La Moneda.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok