Expertos valoran sanción en caso Schwager, pero aspiraban a una señal de mayor dureza
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de octubre de 2010 a las 11:10 hrs.
Noticias destacadas
Marcela Gómez
La primera sentencia por delitos sancionado en la ley de Mercado de Valores que impone la justicia penal oral no dejó a nadie en el mercado de valores indiferente.
Y aunque en general se recibe con satisfacción que 5 años de proceso hayan concluído con sanciones para el ex gerente de Schwager, Jacobo Kravetz; hay discrepancias respecto del peso ejemplificador que tienen las dos condenas remitidas y el pago de una multa de $ 7 millones. Ello considerando la gravedad de los delitos, el impacto público y en el mercado del caso y el hecho que la Fiscalía hubiera pedido 8 años de presidio efectivo.
Para el Superintendente de Valores y Seguros, Fernando Coloma, el hecho que se hayan dictado estas sanciones penales por los delitos de uso de información privilegiada y manipulación bursátil “es una sólida y clara señal por parte de la Justicia chilena de lo relevante y reprochable de ambas conductas, las que fueron sancionadas administrativamente por la SVS y ahora criminalmente por la Justicia”.
El regulador sostuvo que para la SVS “es fundamental que este tipo de ilícitos sean investigados por el Ministerio Público y luego castigados por la vía penal, ya que ellos atentan gravemente contra la fe pública, transparencia, confianza y desarrollo del mercado de capitales”.
Por su parte, el ex superintendente de Valores y Seguros, Alejandro Ferreiro, dijo que aunque no conoce en detalle las consideraciones que estuvieron presentes en el juicio, hay que recordar que la condena se refiere a dos delitos graves sancionados en la Ley de Valores. “No soy juez ni estoy cuestionando el fallo, pero desde la perspectiva de señal de mercado la pena es tan baja que no alcanza a constituirse en una sanción disuasiva o ejemplificadora”, estimó. Añadió que ello “es mala señal porque potencionalmente otros eventuales infractores pensarán que en esta materia vale la pena arriesgarse porque las sanciones son bajas. Ese juego costo-beneficio es el que me parece peligroso”.
Multas ejemplificadoras
Ferreiro dijo que es importante considerar que toda ganancia ilícita debería ser devuelta y además imponerse una multa ejemplarizadora. “Si estamos por debajo de ese estándar, estamos en problemas. Si la suma de ambas sanciones es suficiente garrote, es suficiente sanción, entonces uno puede estar más tranquilo”, aseveró.
Para el director del Centro de Gobierno Corporativo de la Universidad Católica y socio de Bahamondez, Álvarez & Zegers, Matías Zegers, que exista esta sanción penal por dos delitos es “bastante relevante”, ya que “un ejecutivo sancionado por delitos de los llamados de cuello y corbata queda bastante marcado en el mercado”.
Desde el punto de vista del gobierno societario, Zegers dijo que es importante separar la conducta particular de un ejecutivo del deber de control del directorio sobre la marcha de la compañía y la información al mercado. “Si un ejecutivo actúa individualmente a escondidas en cualquier conducta sancionada, es algo difícil de fiscalizar. Pero aquí hubo una falta de control de los directores respecto de actuaciones del gerente, la información a la SVS y al mercado”, opinó. Y añadió que los directores tienen que ejercer su derecho de información, de inquirir sobre lo que está pasando, “y en este caso es evidente que al menos faltó proactividad”.
“Pudo ser más estricta”
Por su parte, el abogado Francisco Pfeffer, de Pfeffer & Asociados, sostuvo que si bien la sanción a Kravetz es una señal en el sentido correcto, pudo ser más estricta ya que hay espacio para ello hay en la ley. “El mercado funciona en base a señales. Si las que este recibe son débiles, al punto que no se transforman en un desincentivo a la comisión del ilícito, no sirven”, comentó.
Agregó que el caso Madoff en Estados Unidos es un claro ejemplo de cómo se puede producir un efecto disciplinador en el mercado. “A Madoff se le condenó en un proceso que sólo duro unos 8 meses y a una condena de cárcel efectiva de 150 años. Aquí, varios años de proceso, penas remitidas que no se traducen en cárcel y pago de indemnizaciones muy menores”, argumentó.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.