El dólar cerró ligeramente al alza este martes, ya que el cobre sufrió por el deterioro de las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos, tras las últimas medidas de represalia tomadas por el gigante asiático. Más tarde, declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, contribuyeron a moderar los avances del billete verde.
La divisa subió $ 2,3 a $ 961,5 al término de la sesión en Chile, después de tocar un máximo intradiario de $ 966,5 a media mañana en el compilado de puntas vendedoras de Bloomberg.
Esto estuvo en línea con los mercados internacionales, donde la mayoría de las divisas emergentes se debilitó. Además, el cobre bajó 2,1% a US$ 4,81 en la Bolsa de Metales de Londres.
Y el dollar index, que compara al dólar con otras "monedas duras" retrocedía 0,3%.
El tipo de cambio chileno arrancó la semana en baja, después de que Donald Trump suavizara su retórica frente a China, pero hubo presiones de compra que llevaron al billete verde a retomar la órbita de $ 960 al cierre de la sesión.
Respuesta china
"La debilidad de las divisas vinculadas a las materias primas refleja la renovada preocupación entre los participantes del mercado de que la nueva fase de escalada de las tensiones comerciales entre China y EEUU pueda reforzar los obstáculos para la economía mundial", repasó el analista sénior de divisas de MUFG, Lee Hardman.
"El apetito por riesgo se vio más afectado anoche, después de que China amenazara con nuevas medidas de represalia contra las restricciones de EEUU a su sector naviero, tras sancionar a filiales estadounidenses de un gigante naviero surcoreano", apuntó.
Concretamente, el Ministerio de Comercio de China anunció que impondrá restricciones a cinco subsidiarias estadounidenses de Hanwha Ocean Company, uno de los mayores constructores navales de Corea del Sur. Mientras, el Ministerio de Transporte está llevando a cabo una investigación sobre las repercusiones de la investigación de la Sección 301 del Representante Comercial de EEUU sobre el sector marítimo chino.
Pero el dólar-peso se moderó durante la tarde, mientras las tasas cortas estadounidenses se relajaban después de que Powell dijera que en los próximos meses el banco central podría dejar de reducir su hoja de balance (el llamado "ajuste cuantitativo"). Las declaraciones se hicieron en la junta anual de la Asociación Nacional de Economía Empresarial.
El treasury a dos años cayó a mínimos desde septiembre de 2022, mientras según los precios de futuros y swaps, el mercado ve probable de que la Fed implemente cinco recortes de 25 pb sobre su tipo oficial en los próximos 12 meses.
"El presidente de la Fed admitió que las condiciones de liquidez comienzan a estrecharse, una señal de que el nivel de reservas 'abundantes' podría estar acercándose a su punto de equilibrio. Este tono fue leído como dovish, provocando un leve retroceso del índice del dólar y de los rendimientos del treasury en el tramo corto", escribió la analista de mercados de XTB Latam, Emanoelle Santos.
"Powell advirtió además sobre los efectos inflacionarios y laborales de las nuevas tarifas comerciales, subrayando que los aranceles podrían elevar los precios, pero también agravar la pérdida de empleos si la Fed actuara con demasiada lentitud en la relajación monetaria. Este matiz es clave: los aranceles introducen una doble presión sobre la política de la Fed, que ahora debe equilibrar el riesgo de inflación importada con un mercado laboral que muestra señales de agotamiento", añadió.