Una ovación de pie recibió Dorothy Pérez, contralora general de la República, tras su presentación en la 47° versión de la Enade, donde, por primera vez en la historia, una máxima autoridad del órgano fiscalizador se presentó como expositor del icónico encuentro empresarial.
En tres cuartos de hora, la contralora fue aplaudida un total de 18 veces por los asistentes convocados en el Metropolitan Santiago, que escucharon atentamente la serie de investigaciones y hallazgos realizados por el organismo en el último tiempo, desde el uso fraudulento de licencias médicas por parte de funcionarios públicos, hasta la entrega de licencias de conducir a deudores de pensión de alimentos.
Asimismo, con carisma y solidez, Pérez hizo un repaso de las labores que realiza Contraloría, enfatizando que se trata de una entidad autónoma de los gobiernos de turno y que trabaja para el buen uso de los recursos públicos, vela por la probidad administrativa y la juridicidad, es decir, “que las cosas se hagan conforme a las reglas”, dijo.
"Sabemos que es difícil que cualquier gobierno de cualquier época pueda querer darle más presupuesto a la institución que lo va a controlar. Hay un tema ahí evidente", sostuvo mostrando un gráfico donde se mostraba el aumento del presupuesto del aparato público, pero una disminución en el presupuesto de Contraloría, que cuenta con 2.197 funcionarios a lo largo del país.
"Es un presupuesto ínfimo, chiquitito, pero no vine aquí a pedirles presupuesto a ustedes ni a que presionan a nadie, ni tampoco voy al Congreso a pedir presupuesto. ¿Qué hacemos? estamos usando más tecnología para poder controlar con la misma gente que tenemos y estamos redistribuyendo mejor al personal y haciendo mejor gestión interna, destinando más personal a la línea de trabajo y menos personal a acompañarme a mí", dijo despertando aplausos.
Así, se detuvo especialmente en los avances tecnológicos mundiales de los últimos años, remarcando la importancia de "subirnos al carro": "Mientras nosotros a veces nos dedicamos a discusiones estériles, otros países están peleando ferozmente por una supremacía cuántica (...). Tenemos que movilizarnos, dejemos las peleas estériles y avancemos; necesitamos avanzar todos juntos".
Permisología: 704 obras públicas detenidas
La contralora hizo un llamado para completar el Sistema Nacional de Control: "fortalecer el control interno es clave y para nosotros este es un sueño y una necesidad imperiosa. Por eso, en esta administración, a diferencia de lo que la Contraloría históricamente hizo, impulsamos decididamente el proyecto de ley que crea el Servicio de Auditoría de Gobierno".
Según explicó, dicho servicio -que otros podrían verlo como una competencia al órgano- ayudará en el sistema de control y trabajará de forma conjunta para "controlar que en el aparato público las cosas funcionen bien", explicó.
También durante su exposición se refirió a la llamada "permisología" y dijo que encontraron 704 casos en proyectos de obras públicas detenidas por dicho factor, debido a falta de atención por parte del Consejo de Monumentos Nacionales. En aprobaciones de permisos, reveló que encontraron retrasos de hasta 878 días.
"Aquí hago un llamado a la función pública, que es muy valiosa, pero hago un llamado para que nosotros cuando estamos revisando un trámite, pensemos que detrás de ese trámite hay personas, hay familias, hay empleo y hay desarrollo económico que puede servirle a todo el país", expresó Pérez y agregó apuntando a los presentes: "también es importante que todos los que solicitan los permisos, entre los cuales ustedes se encuentran, presenten bien los expedientes y que cumplan en buena lid con las licitaciones y con la competencia en los proyectos".
Para cerrar su aplaudida presentación, la contralora leyó un extracto del poema "El placer de servir" de Gabriel Mistral: "Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú; donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú; donde haya un esfuerzo que todos esquiven, hazlo tú".