FMI insta a Francia a realizar reforma laboral y de servicios tal como hicieron Italia y España
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
París
Francia se arriesga a seguir los pasos de Italia y España, países golpeados por la crisis, si no reforma su economía, advirtió el FMI, lo que suma presión al presidente François Hollande para detener el declive industrial del país.
En su reporte anual de la economía francesa, el FMI pidió “un amplio programa de reformas estructurales”, anticipó un crecimiento de 0,4% para 2013 y advirtió de la “significativa pérdida de competitividad”.
El panorama “podría tornarse más serio si la economía gala no adapta el mismo ritmo que sus principales socios comerciales, en particular Italia y España, que tras Alemania están comprometidos con profundas reformas de sus mercados laborales y de servicios”, señaló el FMI.
La advertencia coincidió con la entrega de un reporte oficial de Louis Gallois, ex CEO del grupo aeroespacial EADS, que según dijo hizo un “severo diagnóstico del declive de la industria francesa”.
En su informe dijo que el gobierno socialista debe reducir 30.000 millones de euros, o el 1,5% del PIB, en costos de seguridad social sobre los salarios en dos años, correspondientes a 20.000 millones de euros de los empleadores y 10.000 millones de euros de los empleados, para “detener el desacople” de la economía gala de sus competidores. Sin embargo, hay fuertes señales de ministros que son reacios a acción tan drásticas.
El gobierno tampoco quiere profundizar los recortes en el gasto público para compensar la reducción de los costos laborales. El FMI señaló que “la calidad del ajuste presupuestario mejorará” mediante un mayor recorte del gasto, y advirtió que los aumentos de impuestos de 2012 y 2013 “redujeron aún más los incentivos para trabajar e invertir y dejaron a Francia en una posición de desventaja competitiva frente a sus pares”.
Los ministros han señalado su rechazo a aumentar otros tributos en su lugar, como propone Gallois, por temor a afectar el consumo y dejar a la economía en recesión.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.

Más de US$ 75 mil millones vale en Chile el trabajo en la casa y de cuidados, y las mujeres aportan sobre el 65%
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.