FMI quiere aumentar fondo de rescate en US$ 500 mil millones
El Fondo Monetario Internacional pidió a sus países miembros...
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por A. beattie en Washington y P. Spiegel en Bruselas
El Fondo Monetario Internacional pidió a sus países miembros un extra de
US$ 500.000 millones para fortalecer el combate de las emergencias fiscales que se extienden por el mundo, las que estima generarán una demanda por préstamos de rescates que totalizan
US$ 1 billón (millón de millones) para los próximos dos años.
La estimación fue presentada esta semana por Christine Lagarde, directora gerente del FMI, al directorio ejecutivo del Fondo, según personas relacionadas con las discusiones, y probablemente sería financiado por préstamos voluntarios ad hoc en vez de contribuciones obligatorias. Actualmente, el FMI tiene US$ 387.000 millones en recursos disponibles.
Los países de la eurozona se comprometieron el mes pasado con cerca de
US$ 200.000 millones para el FMI, lo que contará para la nueva meta. Pero con EEUU cerrado a la posibilidad de contribuir y la reticencia del Reino Unido, gran parte de los compromisos restantes tendrá que venir de los países en desarrollo más grandes.
“El FMI no puede reemplazar un cortafuegos robusto para la eurozona”, dijo el secretario de EEUU, Timothy Geithner, en un comunicado “Hemos dicho a nuestros socios internacionales que no tenemos intención de buscar más recursos para el FMI”.
Las autoridades de la Unión Europea y de EEUU también han sido cautelosos al solicitar fondos a China. Están temerosos de que Beijing pida a cambio concesiones geopolíticas, como levantar los embargos de armas impuestos después de la masacre de la plaza de Tiananmen, en 1989.
Después de semanas de debate en Europa sobre un nuevo tratado de disciplina fiscal exigido por Alemania, el foco está cambiando a los “cortafuegos” que se necesitan para desacelerar la expansión del pánico financiero en la eurozona. La semana pasada, S&P rebajó la calificación de deuda de más de la mitad de los países de la eurozona.
Las preocupaciones de que Grecia caiga en default con el bono por US$ 14.400 millones que vence en marzo también ha desencadenado el nerviosismo de los mercados, aunque el acuerdo para evitar el un impago parecía anoche estar más cercano.
Las personas relacionadas al tema con las discusiones del directorio del FMI, dijeron que EEUU es el miembro más escéptico respecto de la petición. Aunque algunos mercados emergentes grandes, como Brasil e India, dieron más respaldo, enfatizaron que Europa debería tomar la delantera en financiar sus propios rescates. El Reino Unido tomó una posición moderada, mientras que los países de la eurozona son los más entusiastas.
Eswar Prasad, de Brookings Institution y ex encargado de la división de China dentro del Fondo, dijo: “El FMI está haciendo un intento concertado para transformarse en un prestamista creíble, con mucho dinero y disciplinario”.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.

Más de US$ 75 mil millones vale en Chile el trabajo en la casa y de cuidados, y las mujeres aportan sobre el 65%
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.