Gobierno presenta propuesta de innovación para lograr meta de productor alimentario competitivo
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, presentó ayer un informe elaborado por el Banco Mundial, contratado por el Ministerio de Agricultura, que destaca la necesidad de fortalecer el sistema de innovación sectorial, estableciendo instrumentos de financiamiento de más largo plazo, promoviendo el mejoramiento genético local y utilizando más tecnología para potenciar sistemas eficientes de producción.
El objetivo de este estudio es sentar las bases para que Chile alcance la meta de ser un productor alimentario competitivo al año 2030, explicó el subsecretario Cruzat.
En el estudio, la entidad internacional le entrega al gobierno un plan de acción para que el sector agroalimentario, logre ser un productor de calidad en cuanto a alimentos; sea sustentable ambientalmente; genere una oferta inocua; y mediante la aplicación de TIC, inversiones en tecnología y entrenamiento de la fuerza laboral desarrolle cadenas de valor rentables, integradas en la producción y en los mercados finales.
Mirada independiente
Tal como explicó el especialista agrícola jefe del Banco Mundial, Willem Janssen, la mayor parte de las acciones propuestas pueden ser implementadas a partir de este año y 2015, para, posteriormente, ser consolidadas en los cinco años siguientes.
Para el subsecretario Cruzat, el informe “presenta una mirada independiente que es muy útil a la hora de construir la agenda de innovación”.
“Primero lo que queremos hacer el procesar y sociabilizar el informe con las universidades gremios privados y al interior del sector público (…) para ser capaces de presentar un agenda de innovación agrolimentaria entre noviembre y diciembre”, puntualizó Cruzat.
Baja participación de privados
El informe también entrega un diagnóstico de la situación del agro en Chile y señala que existe una menor participación del sector privado en relación con los países desarrollados en materia de innovación. Actualmente, el nivel de inversión que está haciendo el país en porcentaje del PIB es reducido con un 0,4%, mientras que la OCDE está en un 2,3%.
El Banco Mundial destaca, entre los temas críticos a tratar, la necesidad de avanzar en el mejoramiento genético. “Para incrementar su productividad y asegurar niveles estables de producción, Chile necesita desarrollar equipos multidisciplinarios de científicos en diversas áreas, además de manejar herramientas biotecnológicas que pasen a formar parte intregante de un programa de mejoramiento genético”, dijo Janssen.
Respecto del financiamiento, el Banco Mundial sostuvo que resulta necesario instaurar instrumentos que alimenten la participación del sector privado tales como el desarrollo de consorcios, incentivos tributarios, legislación y aplicación de leyes en el ámbito de la propiedad intelectual así como también la participación de empresas internacionales mediante la inversión extranjera directa.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok