Gobierno y oposición logran acuerdo para veto de comida chatarra
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
El envío por parte del gobierno de dos proyectos de ley con discusión inmediata para fijar en tres las jornadas de educación física en los colegios y eximir las restricciones de publicidad en caso de eventos deportivos, artístico-culturales provenientes del extranjero, son parte del acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y la Concertación para aprobar el veto impulsado por La Moneda, al texto del etiquetado de los alimentos.
Así lo confirmó el senador Fulvio Rossi (PS), quien junto a los senadores DC, Mariano Ruiz-Esquide y Ximena Rincòn, además del titular de la Cámara Alta, Guido Guirardi (PPD), encabezaron las negociaciones con el ministro de Salud, Jaime Mañalich, para lograr dicho consenso, que quedaría plasmado en un protocolo de acuerdo.
“Estamos llegando a un acuerdo respecto del veto en el sentido de mantener la propuesta de la Concertación, y más bien el proyecto de ley como fue aprobado en el tema del etiquetado, rechazando la propuesta de la industria”, aseguró el senador socialista y titular de la comisión de Salud.
Por su parte, el ministro de Salud subrayó que el gobierno resolvió “recoger algunos aspectos solicitados por los parlamentarios y que fueron objeto de veto por parte del Presidente y que algunos artículos queden igual como salieron del Senado y la Cámara”.
Así lo confirmó el senador Fulvio Rossi (PS), quien junto a los senadores DC, Mariano Ruiz-Esquide y Ximena Rincòn, además del titular de la Cámara Alta, Guido Guirardi (PPD), encabezaron las negociaciones con el ministro de Salud, Jaime Mañalich, para lograr dicho consenso, que quedaría plasmado en un protocolo de acuerdo.
“Estamos llegando a un acuerdo respecto del veto en el sentido de mantener la propuesta de la Concertación, y más bien el proyecto de ley como fue aprobado en el tema del etiquetado, rechazando la propuesta de la industria”, aseguró el senador socialista y titular de la comisión de Salud.
Por su parte, el ministro de Salud subrayó que el gobierno resolvió “recoger algunos aspectos solicitados por los parlamentarios y que fueron objeto de veto por parte del Presidente y que algunos artículos queden igual como salieron del Senado y la Cámara”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.