Guía de la cumbre europea: los avances del fin de semana y lo que queda pendiente para el miércoles
El recorte de la deuda de Grecia y su salvataje, la ampliación del fondo y la recapitalización de los grandes bancos son los principales ítem de la cumbre.
Por: Expansión
Publicado: Lunes 24 de octubre de 2011 a las 09:03 hrs.
Noticias destacadas
Durante el fin de semana los líderes europeos han acercado posiciones para afrontar la crisis de deuda, pero los grandes acuerdos han quedado pendientes para la cumbre extraordinaria del miércoles.
A continuación, las claves de lo que han supuesto las reuniones de los últimos días y lo que se espera para esta semana.
Ayuda a Grecia aprobada
El primer avance se conoció el viernes por la tarde. Entonces, los ministros de Economía de la zona euro dieron luz verde al sexto tramo de ayuda a Grecia, 8.000 millones de euros (unos US$ 10.960 millones) que tratarán de evitar la quiebra del país heleno a corto plazo. Ahora este pago está pendiente de la aprobación del FMI, que lo debatirá a principios de noviembre.
Recorte de la deuda helena a debate
Los líderes europeos también han abordado la situación de las finanzas griegas desde una perspectiva más amplia y se ha debatido sobre la quita de deuda que podría ser necesario aplicar para aliviar al país y la implicación del sector privado. El último informe de la troika (formada por miembros de la Unión Europea, el Banco Central Europeo y en FMI) asegura que la quita debería ser del 60%. En este sentido, los bancos tendrán que asumir una quita más elevada que el 21% acordado en julio. De hecho, según una fuente del sector citada por Reuters, los inversores privados estarían dispuestos a asumir hasta el 40% de pérdidas. La decisión final debería conocerse el próximo miércoles.
Más de 100. 000 millones para recapitalizar la banca
Los líderes de la zona euro también han avanzado sobre las necesidades de recapitalización del sector financiero. Bruselas ha elevado al 9% el requisito de capital básico después de valorar sus carteras de deuda soberana. Esto supondrá que las entidades busquen en total unos 108.000 millones de euros (unos US$ 1470.000 millones) para aumentar sus recursos propios (primero tendrán que tratar de financiarse en el mercado y si no deberán acudir a sus Estados o al fondo de rescate en última instancia).
Estas exigencias afectarán a 50 entidades, entre las que hay cinco bancos españoles: Santander, BBVA, Bankia, CaixaBank y Banco Popular.
Se espera que el miércoles estos requisitos tengan el visto bueno de la Unión Europea.
El fortalecimiento del fondo de rescate sigue en el aire
Este es el punto más espinoso y en el que más queda por decidir. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, han transmitido el mensaje de que hay “un acuerdo amplio”. Pero la realidad es que todavía hay dos modelos sobre la mesa para fortalecer el fondo de rescate (FEEF).
Las ideas que se están debatiendo consiste en que el fondo temporal de rescate avale parte de las emisiones de deuda de países vulnerables, entre ellos España e Italia, o que se cree un Vehículo de Propósitos Especiales para atraer a inversores privados.
Además, tampoco se descarta crear un instrumento que implique la participación del Fondo Monetario Internacional (FMI) o una combinación de la primera opción y ésta.
Lo que parece claro es que se ha rechazado la opción de implicar al Banco Central Europeo en la ampliación del FEEF, algo a lo que se oponía frontalmente Merkel.
Se prevé que para el día 26 haya un acuerdo al respecto.
Otras cuestiones
La cumbre del miércoles además de ser el colofón de estas cuestiones tan trascendentales, podría aprovecharse para anunciar nuevas medidas de gobernanza económica como unas exigencias de equilibrio fiscal más duras y sanciones
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok