Inmobiliarias toman un respiro y ven primeras señales de reactivación en ventas
"Da la impresión que ya se está en el suelo, no se debería caer más", señaló el director ejecutivo de la ADI, Vicente Domínguez.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 20 de mayo de 2009 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El tono de voz del sector inmobiliario no es el mismo al que con
pesimismo comentaba a fines del año pasado e inicios de 2009 el
negativo impacto de la crisis financiera. Y es que las ventas de
viviendas durante marzo, abril y lo que va de mayo han mantenido un
ritmo -afirman en la industria- que tiene optimistas a las empresas,
que consideran que ya se habría tocado fondo y que desde ahora se
comenzarían a ver tenues señales de recuperación.
Ya en las
pasadas juntas de accionistas de abril, las inmobiliarias afirmaban que
la demanda de ese mes estaba en niveles similares a los de marzo y
decían que sería positivo que la tendencia continuara.
“El
interés se ha mantenido porque las condiciones base, como una tasa de
interés más baja, una inflación en retroceso, precios con algunos
descuentos y una mayor apertura de los bancos en el otorgamiento de los
créditos hipotecarios, han hecho que el ánimo de la gente esté
predispuesto a la compra”, sostuvo el director ejecutivo de la
Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Vicente Domínguez.
En
el primer trimestre de este año se vendió un promedio mensual de 2.092
unidades –departamentos y casas- según cifras de la ADI y Collect-Gfk,
siendo marzo el puntal de ese período. Así, aunque en el primer cuarto
de 2009 el desempeño del sector en unidades cayó 18,4% anual, en
comparación con el lapso octubre-diciembre, creció 45,5%.
“Creo
que se salió de la verdadera gran preocupación que hubo al final del
año pasado, cuando hubo una caída brusca…Se está saliendo de la
situación de dramatismo, pero estamos en un túnel que se nota largo.
Dejamos de caer, a pesar que el último trimestre fue flojo
económicamente hablando y no sabemos como seguirá el que viene, pero da
la impresión que ya se está en el suelo, no se debería caer más”,
comentó Domínguez.
El gerente general de Almagro -inmobiliaria
de Socovesa-, Mauricio Varela, coincide en que la “gente está más
dispuesta a tomar decisiones, porque ven el escenario menos malo, ven
el empleo con mayor seguridad que en los primeros meses del año”.
Sin
embargo, el gerente del área inmobiliaria de Collect, Javier Varleta,
afirmó que el aumento del desempleo en el primer trimestre (a 9,2%), ha
comenzado a generar ruido en la demanda de abril y mayo.
“Ofertones” y la banca
El
gerente regional América de la consultora Tinsa, Ricardo Sota, admite
que si bien uno de los motores de esta reactivación han sido los
“ofertones” inmobiliarios, también reconoce un aumento general de la
afluencia de las personas a las salas de venta.
Domínguez
explicó que muchas personas que se informaron en los períodos de
promociones durante el verano, ahora están tomando decisiones de
compra. Esto, agregó, se ha conjugado con una “postura más adecuada y
normal”, de parte de los bancos que están menos restrictivos para
otorgar créditos.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.