DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.115,10
Real Bras.
$173,67
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
63,63 US$/b
Petr. WTI
59,79 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.068,80 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Comisión Nacional de Valores (CNV) argentina pedirá a la SEC que investigue "maniobras de carácter fraudulento" con los seguros por impago.
Por: EFE
Publicado: Lunes 4 de agosto de 2014 a las 09:57 hrs.
El jefe de Gabinete del Gobierno argentino, Jorge Capitanich, anunció hoy que pedirán investigar un posible "juego a tres bandas" de los fondos especulativos que obtuvieron un fallo favorable en tribunales estadounidenses a su reclamo para cobrar deuda en mora desde 2001.
En rueda de prensa, Capitanich informó que la Comisión Nacional de Valores (CNV) argentina pedirá al organismo regulador bursátil estadounidense que investigue "maniobras de carácter fraudulento" con los seguros por impago.
Según el jefe de Ministros, Argentina ha observado la existencia de un posible "juego a tres bandas, es decir, tener bonos reestructados, tener Credit Default Swaps (seguros por impago) y también una sentencia de carácter judicial".
"El juez delegó en los fondos buitre la posibilidad de conceder un stay (amparo) y eso implica perspectivas de manipular la cotización de valores y significa tener información privilegiada que promueva la volatilidad de los mercados y generar fabulosos mecanismos de ganancias", detalló Capitanich.
El jefe de Gabinete argentino reiteró que el país suramericano no puede cumplir el fallo del juez Thomas Griesa mientras esté vigente la cláusula Rufo, que permite a los acreedores de deuda reestructurada (92,4 % del total) reclamar si el Gobierno mejora su oferta antes de fin de año.
Además, volvió a exigir el reemplazo del mediador Daniel Pollack ya que, a juicio del Gobierno argentino, es "un vocero (portavoz) de los fondos buitre".
Por orden del juez Griesa, las negociaciones entre el Ejecutivo de Cristina Fernández y los fondos especulativos siguen abiertas, pese a haber vencido el plazo para que el Gobierno argentino cumpliera con sus obligaciones financieras y evitase un cese de pagos parcial.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.