DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Miércoles 7 de enero de 2015 a las 12:00 hrs.
La presidenta de la República, Michelle Bachelet, se declaró consternada por el ataque terrorista perpetrado hoy en París contra la sede de la revista satírica francesa Charlie Hebdo, en el que doce personas fueron asesinadas y otras 20 resultaron heridas, cuatro en estado de riesgo vital.
"Quisiera expresar mi consternación y enviar mis condolencias al Gobierno francés, al presidente (François) Hollande y a los ciudadanos franceses por el tremendo atentado contra la revista Charlie Hebdo", dijo la mandataria durante una actividad pública en el barrio santiaguino de Recoleta.
"Doce personas murieron asesinados y otras cuatro se debaten entre la vida y la muerte", añadió Bachelet.
De acuerdo con los informes emanados desde París, el atentado fue perpetrado por individuos armados con fusiles de asalto kalashnikov, que dispararon a mansalva contra quienes estaban en la redacción de Charlie Hebdo, en el centro de la capital francesa.
Dos policías figuran también entre las víctimas del ataque, en el que fueron asesinados el periodista, dibujante y director de la revista, Stéphane Charbonnier, y otros tres de los principales dibujantes del semanario, Cabu, Tignous y Wolinski, según dijo el abogado de la publicación, Richard Malka, a la emisora France Info.
El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, dijo que las fuerzas policiales están movilizadas "para neutralizar a los tres criminales" que perpetraron el atentado.
"Mis grandes condolencias por el pesar y el dolor que están viviendo el pueblo francés y el Gobierno francés en este momento", expresó la mandataria chilena.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.