DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍIncrementará el ritmo anual al que adquiere fondos cotizados desde losUS$ 31.943 millones hasta los US$ 57.986 millones.
Por: EFE
Publicado: Viernes 29 de julio de 2016 a las 07:20 hrs.
El Banco de Japón anunció hoy al término de su reunión mensual de dos días una ampliación de su programa de flexibilización a gran escala para contrarrestar los efectos negativos del "brexit" sobre la economía nipona.
La entidad explicó en un comunicado que incrementará el ritmo anual al que adquiere fondos cotizados desde los 3,3 billones de yenes (US$ 31.943 millones) hasta los 6 billones de yenes (US$ 57.986 millones).
También explicó que doblará el volumen de su programa de préstamos en dólares para empresas japonesas en el exterior de los 12.000 millones actuales (10.816 millones de euros) hasta los 24.000 millones.
Con estas medidas para mejorar las flujos de crédito, el BoJ pretende complementar su programa de compra de activos implementado desde la primavera de 2013 con el objetivo de terminar con un ciclo deflacionario que dura casi dos décadas.
En este sentido, la entidad anunció hoy también que mantiene intacto el tronco del programa, a través del cual amplia la base monetaria a un ritmo anual de 80 billones de yenes (US$ 771.115 millones).
El banco central nipón decidió mantener la tasa de referencia en el -0,1%, nivel en el que la mantiene desde febrero para evitar el apalancamiento de capitales.
Esta última medida parece haber erosionado los beneficios de los grandes grupos financieros nipones.
La reunión de política monetaria de este mes se ha producido en un contexto de grandes expectativas después de que el Gobierno nipón haya diseñado un paquete de estímulo fiscal de más de 28.000 millones de yenes (más de 244 millones de euros/270 millones de dólares) para hacer frente al panorama que deja la salida de Reino Unido de la Unión Europea.
Los últimos datos macroeconómicos muestran que el IPC ha entrado en terreno negativo empujado por los precios del crudo y que el crecimiento del archipiélago se ralentiza ante el frenazo de la demanda global.
El BoJ reflejó este sombrío panorama en su informe de previsiones económicas, en el que recortó el nivel de inflación que espera en 2016 en cuatro décimas hasta el 0,1%.
No obstante, la entidad sostiene que los precios subirán un 1,7% de media en 2017, año para el cual aspira a lograr su meta de generar subidas del IPC de en torno al 2%.
Por otro lado, también rebajó el crecimiento de la tercera economía del mundo para todo el año en otras dos décimas hasta el 1,2%.
El anuncio del BoJ ha encarecido al yen frente al dólar, que antes de conocerse el comunicado se cambiaba en 105 yenes y que cayó hasta la banda media de los 103 tras su publicación.
Por otra parte, la Bolsa de Tokio ha recibido inicialmente con fuertes vaivenes el desenlace de la junta de política monetaria, que aparentemente ha terminado por decepcionar a los inversores, ya que 45 minutos después del anuncio, el selectivo Nikkei caía más de un 1,5%.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.