BCE se aprontaría a lanzar masivo estímulo ante urgencia por crisis griega
El instituto alemán IFO afirmó que Atenas debería abandonar “temporalmente” la zona euro.
El Banco Central Europeo está considerando tres opciones para comprar bonos gubernamentales antes de su reunión de política monetaria del 22 de enero en medio de la incertidumbre que generan las elecciones anticipadas en Grecia que se realizarán tres días después.
El periódico holandés Het Financieele Dagblad citó a fuentes no identificadas que aseguraron que una de las alternativas que se está evaluando es inyectar dinero al sistema financiero haciendo que el BCE compre directamente títulos soberanos en una cantidad proporcional a las tenencias de un determinado Estado en el banco central.
Un segundo mecanismo, similar al anterior, es que los bancos centrales de cada nación hagan las compras, con lo que el riesgo "en principio" quedaría en el país en cuestión.
La tercera idea es que la entidad compre bonos de los gobiernos que cuentan con una calificación triple A, lo que reduciría sus rendimientos, lo que a su vez impulsaría a los inversionistas a comprar deuda con mayor riesgo.
Problema griego "serio"
Diversos analistas prevén que la institución se verá forzada a lanzar un programa de alivio cuantitativo en la primera sesión del año dados los últimos acontecimientos en la región, como la renovación de la crisis griega.
Jean-Claude Trichet, ex presidente del BCE, afirmó en una entrevista que Europa enfrenta un problema "muy serio" si es que el partido de ultra izquierda Syriza gana los comicios del 25 de enero.
"De nuevo tenemos un problema griego, que es serio, muy serio, pero no es completamente dramático", declaró a la radio francesa Europe 1.
Por su parte, el instituto alemán IFO estima que es necesaria una "salida temporal" de Atenas de la zona euro.
"El país necesita recuperar competitividad, eso exige una devaluación, es decir, una salida temporal del euro, lo que también implica una quita de la deuda", expresó en un evento Hans Werner Sinn, presidente del centro de estudios.
El experto estima que Alemania tendría pérdidas de un máximo de 76 mil millones de euros si la aproblemada nación abandona la comunidad.
Según cifras compiladas por Reuters, los bancos germanos tienen una exposición crediticia de cerca de 23.500 millones de euros (US$ 28 mil millones) en Grecia, pero el riesgo sistémico es limitado, porque los grandes bancos comerciales –Deutsche Bank y Commerzbank–, poseen una pequeña fracción de dicho monto.
La inquietud por el futuro del país heleno provocó que los rendimientos de los bonos de las principales economías europeas –Alemania, Francia, Austria, Bélgica y Finlandia– cayeran ayer a nuevos mínimos históricos.
En tanto, la lectura final de índice de gerentes de compra (PMI, su sigla en inglés) compuesto de diciembre de la región fue de 51,4 puntos, por debajo de la estimación preliminar de 51,7 puntos. El dato sugiere que el bloque se expandió sólo 0,1% en el cuarto trimestre.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.