DOLAR
$934,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.913,90
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,30
Euro
$1.082,62
Real Bras.
$177,16
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,28
Petr. Brent
64,88 US$/b
Petr. WTI
60,75 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.118,35 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl crecimiento del PIB de la segunda economía mundial en el periodo julio-septiembre es el más bajo que el país registra desde el primer trimestre de 2009.
Por: EFE
Publicado: Martes 21 de octubre de 2014 a las 07:39 hrs.
La economía china creció un 7,3% el tercer trimestre de este año, dos décimas menos que en el segundo y una décima por debajo del primero, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (BNE).
El crecimiento del PIB de la segunda economía mundial en el periodo julio-septiembre es el más bajo que el país registra desde el primer trimestre de 2009, cuando China sintió los efectos de la crisis financiera mundial y logró un ascenso de sólo el 6,2%.
Durante los primeros nueve meses de 2014, el crecimiento de la segunda economía mundial se situó en el 7,4%, una décima menos que lo previsto por el Gobierno para este año, del 7,5%.
El PIB total de enero a septiembre ascendió a 41,99 billones de yuanes (US$ 6,86 billones), destacó el buró estadístico, que defendió que a lo largo de 2014 China "ha mantenido la estabilidad mientras promovía la reforma y la innovación".
El BNE también publicó hoy las cifras de ventas al por menor, principal indicador del consumo, que entre enero y septiembre ascendieron a 18,91 billones de yuanes (US$ 3,08 billones), un ascenso interanual del 12%.
Aunque el aumento es superior al del PIB, también es una muestra de ralentización para el gigante asiático, ya que en la primera mitad del año el crecimiento del consumo había sido del 12,1%.
Por otro lado, la inversión en activos fijos sumó 35,77 billones de yuanes (US$ 5,84 billones) en los tres primeros trimestres de 2014, un ascenso del 16,1% respecto al mismo periodo de 2013 pero 1,2 puntos porcentuales menos que la subida del primer semestre.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Tras cerrar alianzas en Europa con BMW y empresas ferroviarias y ser finalistas de TechCrunch Disrupt, la startup chilena busca escalar su tecnología para descarbonizar la industria.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.