DOLAR
$958,87
UF
$39.292,12
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$958,87
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,89
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.292,12
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 20 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Una serie de demandas presentadas ante los tribunales ingleses que pretenden obligar a la nueva primera ministra de Reino Unido, Theresa May, a sometar la decisión de abandonar la Unión Europea a un voto del Parlamento, están siendo tomadas “muy en serio”, declaró ayer el juez Brian Leveson, que pronosticó que los reclamos serán discutido por la Corte Suprema en diciembre.
“El tribunal toma estos alegatos muy en serio y se moverá de manera expedita”, dijo el magistrado ayer durante la primera presentación de los reclamos. “Un caso de tal relevancia constitucional” difícilmente podría demorar en llegar a la Corte Suprema, después de una primera audiencia el 15 de octubre.
Oliver Letwin, el ministro que estaba encabezando el equipo de negociadores para el Brexit antes de que May designara a David Davis, había dicho previamente que es la primera ministra la responsable de activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa para la salida del bloque.
Gina Miller, a la que Leveson calificó como una “ciudadana interesada” será la demandante principal. Pero en la iniciativa también fueron incluidas las denuncias de Deir Dos Santos, un peluquero británico, además de un grupo de ciudadanos ingleses no individualizados y de ingleses radicados en el extranjero. Por su parte, Harry Shindler, un veterano de la Segunda Guerra Mundial que ahora vive en Italia, cuestionó que no se permitiera votar en el referendo a los ingleses que llevan más de quince años fuera del país, lo que anularía el resultado.
En tanto, un grupo de más de mil abogados de todo Reino Unido, firmaron una carta recordando a las autoridades que el referendo no es vinculante.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.