DOLAR
$959,35
UF
$39.292,12
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$959,35
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,92
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.292,12
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor sectores, el que más creció fue el de los servicios, con un 7,5 % interanual entre enero y junio, por delante de la industria, que se expandió un 6,1 % respecto al mismo periodo del año pasado.
Por: EFE
Publicado: Viernes 15 de julio de 2016 a las 07:46 hrs.
La economía de China, la segunda mayor del mundo, creció un 6,7% en el segundo trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2015, sin cambios respecto al primero, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas.
Esta cifra supone la tasa de crecimiento más baja del gigante asiático en un trimestre desde 2009 y sitúa su expansión económica a lo largo de la primera mitad del año en un 6,7% interanual.
El vocero de la Oficina Nacional de Estadísticas china, Shen Laiyun, atribuyó el dato a las "complicadas condiciones domésticas y externas" y a las cada vez mayores presiones a la baja que afronta el país.
Por sectores, el que más creció fue el de los servicios, con un 7,5% interanual entre enero y junio, por delante de la industria, que se expandió un 6,1 % respecto al mismo periodo del año pasado, y del sector primario, con un aumento del 3,1%.
El producto interior bruto (PIB) de China ascendió a 34,06 billones de yuanes (US$ 5,1 billones) a 30 de junio, según los datos publicados por la agencia estadística del país.
Además, el PIB chino creció un 1,8 % en el segundo trimestre con respecto al primero.
A ello se suma una inflación acumulada de un 2,1% interanual a lo largo de los primeros seis meses del año y un comercio exterior que moderó en el segundo trimestre la caída del primero para llegar al ecuador del ejercicio con un retroceso del 3,3 % respecto a la primera mitad de 2015.
Shen subrayó que la economía china da señales de "estabilidad" y afirmó que termina la primera mitad del año con "un fundamento sólido" para alcanzar el objetivo de crecimiento anual, fijado para este año en un margen de entre el 6,5 y el 7 %.
El portavoz chino advirtió, en todo caso, de las "serias" dificultades que encara el gigante asiático, tanto en el ámbito interno como en el externo, y apuntó a la necesidad de continuar con las reformas estructurales anunciadas por Pekín, mientras se potencia "adecuadamente" la demanda.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.